El negocio inmobiliario atraviesa hoy una tensión central: la brecha entre el costo de construcción y el valor de mercado. Martín Prez, CEO de Pilay, advirtió que aun recurriendo a insumos importados desde China, el margen de ahorro no superaría el 10 a 15%. “Lo que más pesa en la ecuación es la mano de obra, que representa cerca del 50% del costo total, junto con el hormigón y el acero, que suman otro 20%. Eso deja solo un 30% sobre el cual trabajar con terminaciones e insumos importados”, señaló en diálogo con ON24.
Con ese diagnóstico, la compañía prepara una experiencia piloto de importaciones para evaluar la calidad y confiabilidad de productos como sanitarios, griferías, puertas y pisos, además de medir el cumplimiento de plazos de entrega. A futuro, analiza también nuevas metodologías constructivas, como la vivienda modular, aunque Prez aclaró que no forman parte de la estrategia inmediata de la firma.
En materia de financiamiento, el ejecutivo recordó que en el último encuentro de Real Estate en Buenos Aires los bancos confirmaron que no aplicarán por el momento las hipotecas divisibles, y que el ministro Caputo ratificó que el Fondo de Garantía de la ANSES no participará en esquemas de financiamiento inmobiliario. “Por lo tanto, seguimos con nuestra dinámica de siempre: sostener la comercialización con nuestra herramienta de crédito directo, siendo constructora y banco al mismo tiempo, completando todo el ciclo”, destacó.
Pese al contexto, Prez se mostró optimista: “Hablando con colegas de Rosario, Santa Fe y Córdoba, todos coincidimos en que la coyuntura es compleja, pero seguimos buscando proyectos y evaluando el momento adecuado para lanzar. Hay confianza en el futuro económico”, afirmó.

Tres Vías: un salto de calidad en la ribera rosarina
Pilay se alista para el lanzamiento de Tres Vías, un proyecto que reconvertirá los terrenos de la ex Arrocera y la ex Fecovita, delimitados por avenida Carballo, Orione, Estrada y el predio de Guerrero Motos. La propuesta busca transformar antiguos usos fabriles en una nueva centralidad residencial y comercial, con espacios verdes y forestación que vinculan lo público con lo privado.
El masterplan contempla tres bloques con identidades propias:
- Una torre de 22 pisos sobre Estrada. El piso 21 se desarrollan los espacios de amenities y en la última planta se ubican los parrilleros, la piscina y el solarium. En la planta baja se contemplan 2 espacios comerciales de gran superficie y altura
- Un edificio de baja altura (planta baja y cuatro pisos) sobre Orione, una calle angosta y arbolada, con espacios comerciales de cercanía al barrio.
- Un edificio sobre avenida Carballo, también respetando la baja altura de planta baja y 4 pisos, que combina viviendas de dos dormitorios con locales comerciales de gran superficie.
En total, el emprendimiento reunirá unas 200 unidades habitacionales conespacios comerciales divisibles. “Tres Vías es el gran proyecto premium que Pilay saca en el mercado rosarino”, subrayó el CEO, destacando que se trata de un upgrade en el portfolio, ampliando la oferta hacia viviendas de mayor calidad, superficie y diseño.
Parque Bouchard y Funes: expansión en entornos verdes
La estrategia de crecimiento de Pilay en Rosario se completa con dos nuevos desembarcos en Parque Bouchard: un predio de 12 ha ubicado frente a Palos Verdes, la desarrolladora donde desplegará un mix que incluirá housing y condominios.
A esto se suman otras 23 hectáreas, al norte de Hostal del Sol. Este terreno permitirá ampliar aún más la escala del proyecto y consolidar el eje de expansión en el norte de la ciudad.
“Bouchard, junto con Milcielos en Funes, serán dos ejes estratégicos de expansión para Pilay en la región. Ambos proyectos nos permiten consolidar nuestra presencia en entornos verdes y diversificar la oferta de productos para un público que demanda calidad y nuevas formas de habitar”, concluyó Prez.