Airbnb, la compañía fundada en San Francisco, California, en 2007, incluyó a Argentina entre los mercados más relevantes de su megaplan de inversión por 230 millones de dólares, destinado a potenciar el turismo y la actividad económica en varios países.
La decisión se sustenta en el notable crecimiento que muestra el mercado argentino: en el primer semestre de 2025, la ciudad de Buenos Aires registró más de 30 millones de búsquedas en la app de Airbnb, más del doble que en el mismo período del año anterior. Este interés creciente coloca al país entre los destinos más buscados de la región, junto con Brasil y Uruguay.
Solo en 2024, la actividad vinculada a Airbnb en Buenos Aires generó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares, un indicador del peso que la plataforma tiene en el turismo y en las comunidades locales.
El plan de expansión contempla acciones concretas como la ampliación de la oferta de alojamientos y experiencias, el crecimiento de la categoría Originals (actividades guiadas por anfitriones locales en más de 650 ciudades), el impulso a la economía local y la creación de nuevos servicios para diversificar la plataforma. La meta es atraer más turistas, aumentar las reservas y consolidar a Airbnb como un ecosistema integral para los viajeros.
En Rosario, la plataforma contabiliza alrededor de 888 alojamientos activos. Se trata de un mercado con oportunidades claras, especialmente si se aprovechan las temporadas de mayor demanda, se eligen ubicaciones estratégicas y se orienta la oferta a viajeros individuales o parejas. Sin embargo, la estacionalidad sigue siendo un factor clave que influye en ingresos y ocupación.
En contraste, Buenos Aires se consolida como la estrella del mercado argentino, concentrando el mayor volumen de búsquedas y el impacto económico más alto del país. Con el nuevo plan global, Airbnb busca no solo mantener ese liderazgo, sino también replicar parte de ese dinamismo en ciudades emergentes como Rosario, generando un efecto expansivo para todo el turismo argentino.