De nicho a tendencia: la industria libre de gluten se muestra en Rosario

El próximo sábado 10 de agosto, el Salón Metropolitano —ubicado en Junín 501, Rosario— será el escenario de la esperada Expo Libre de Gluten del Litoral, un evento gratuito que reunirá a más de 40 marcas, propuestas gastronómicas, talleres, cocina en vivo y un entorno inclusivo pensado para quienes viven sin TACC

El sábado 10 de agosto de 8 a 20 horas, Rosario recibirá una nueva edición de la Expo Libre de Gluten del Litoral, organizada con dedicación y entusiasmo por Marilen Fenoglio y Sofía Bruno, dos mujeres celíacas que convirtieron su experiencia personal en una iniciativa sin fines de lucro. Su objetivo: visibilizar la celiaquía, generar redes de contención y facilitar el acceso a productos e información segura.

Este evento, pensado para personas celíacas, con sensibilidad al gluten, profesionales del cuidado de la salud, emprendedores y familias que eligen una vida libre de TACC, no se limita a lo gastronómico. Más allá de su propuesta culinaria, se consolida como un espacio dedicado al aprendizaje, la comunidad y el apoyo mutuo.

En esta edición, participan más de 40 marcas que ofrecen productos certificados para celíacos, opciones gastronómicas, cosmética libre de gluten, emprendimientos familiares y empresas comprometidas con la alimentación segura. La jornada incluirá:

  • Cocina en vivo con influencers de distintas provincias.

  • Talleres sobre salud y bienestar.

  • Zona gastronómica para disfrutar con tranquilidad.

  • Sector de juegos para toda la familia.

  • Espacios de diálogo con profesionales.

  • Sorteos y sorpresas pensadas para todos los visitantes.

En su edición anterior, la expo convocó a más de 3.000 personas; para 2025, la expectativa supera los 7.000 asistentes, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del país en materia de alimentación sin gluten.

En crecimiento

Según distintos estudios de mercado, el valor de la industria global de alimentos sin gluten se estimó en USD 7 500 a 22 000 millones en 2024, con proyecciones de duplicarse para finales de esta década, impulsada por el aumento del diagnóstico de celiaquía, la sensibilidad al gluten y una conciencia creciente por la salud.

En América Latina, el segmento de pastas sin gluten creció un 18 % en 2023, y los alimentos listos para consumir un 20 %. En Argentina, el etiquetado “sin TACC” es ampliamente confiable y accesible, y los precios de los productos no son tan elevados como en otros países, lo que potencia el acceso y favorece el crecimiento del sector.

Comentarios