Alquileres: un contrato de $600.000 que ajusta por ICL en agosto sube a $934.000 como ejemplo, pero los nuevos se firman por menos

Los pactados libremente entre las partes y con ajustes trimestrales por inflación, suelen tener valores iniciales más bajos.

El Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica mensualmente el Banco Central, tras alcanzar un pico de 265% interanual en julio de 2024, la dinámica del ICL experimentó un cambio de tendencia a partir de septiembre del mismo año, con aumentos cada vez más moderados.

Para el ajuste de agosto de 2025, los contratos firmados bajo la ley derogada en 2020 y renovados en 2023 afrontarán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) de 55,67%, la tasa más baja en casi tres años, y casi 11 puntos porcentuales menos que el mes pasado (66,11% en junio) . El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.

 

De acuerdo a los especialistas, la principal razón de esta moderación es la desaceleración de la inflación.

En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $600.000 pasará a abonar $934.035 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá del día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.

Desde el 29 de diciembre de 2023, tras la derogación de la ley de alquileres, los contratos de locación comenzaron a definirse libremente entre las partes. Esto implica que propietarios e inquilinos pueden establecer de común acuerdo la duración del contrato, la frecuencia de los ajustes y el índice que se aplicará.

En la mayoría de los casos, se pactan actualizaciones cada tres o cuatro meses, utilizando como referencia la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de agosto se calculará con el último índice publicado por el INDEC -junio de 2025-, por lo que el incremento será del 4,82%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $600.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $628.892

En agosto se actualizaran dos tipos de contratos: los que se ajusten por ICL y los que lo hagan con acuerdos posteriores a la derogación de la ley

Es importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia no aumentarán en el octavo mes del año, ya que este ajuste funcionó durante menos de tres meses.

Contratos que vencen en agosto

Durante agosto también llegarán a su fin contratos firmados en ese mismo mes de 2022, bajo el marco de la antigua ley de alquileres: es decir, con una duración de tres años y actualizaciones anuales mediante el ICL.

Hoy, el escenario del mercado cambió: los contratos se acuerdan libremente entre las partes, suelen tener una duración de dos años, ajustes cada tres o cuatro meses, expresados en pesos y vinculados a la inflación. Por lo tanto, tanto los inquilinos que concluyen su contrato como aquellos que decidan renovarlo deberán negociar las nuevas condiciones bajo este esquema.

Un punto importante a destacar es que los valores actuales de mercado suelen ser más bajos que los montos que pagan quienes aún están bajo contratos anteriores. Esto se debe a una diferencia que se generó entre el ajuste anual por ICL y los precios de los nuevos alquileres, aunque esa brecha se redujo en el último tiempo gracias a la menor inflación.

Comentarios