Santa Fe aplica un 3% a plataformas digitales y permite pedir la devolución online

Desde julio la provincia de Santa Fe comenzó a cobrar Ingresos Brutos a servicios digitales provistos por empresas no residentes, con una alícuota del 3%. Sin embargo, se trata de la única jurisdicción del país que ofrece la posibilidad de solicitar la devolución del impuesto

Santa Fe se suma al grupo de provincias que decidieron aplicar tributos a los servicios digitales prestados por empresas extranjeras, como Netflix, Spotify o Uber, que no están radicadas en el país y, por tanto, no tributan Ingresos Brutos. La medida entró en vigencia el 1 de julio y fue establecida en el marco de la Ley Tributaria provincial, a través de la Administración Provincial de Impuestos (API).

La alícuota fijada es del 3% para plataformas de entretenimiento y del 4,5% para servicios como el transporte urbano por app, y se aplica en el momento del pago, ya sea con tarjeta o billetera virtual. En el resumen de cuenta del usuario aparecerá desglosado el monto habitual, el IVA nacional del 21% y ahora también el nuevo concepto de Ingresos Brutos provincial.

Santa Fe se diferencia del resto: aunque ya hay otras nueve provincias que cobran entre un 3% y un 5%, es la única que permite que los usuarios soliciten la devolución del impuesto o lo compensen con tributos provinciales, como el Impuesto Inmobiliario o la Patente Única sobre Vehículos.

El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que esta política busca generar condiciones equitativas para las plataformas digitales que ya tributan en el país, como Disney+, Facebook, PedidosYa o Cabify, frente a aquellas que operan desde el extranjero sin declarar ingresos en territorio argentino.

¿Cómo pedir la devolución?

El trámite es 100% online y se realiza a través del portal oficial de API Santa Fe. Para completarlo, los usuarios deben:

  • Contar con CUIT y Clave Fiscal.
  • Tener el servicio habilitado en AFIP/ARCA.
  • Acceder al sistema denominado “Gestión de Devoluciones/Compensaciones”.
  • Cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen topes según categoría fiscal y monto.
  • Registrar una CBU a nombre del solicitante para recibir el reintegro.

Más información y acceso al trámite: Portal oficial de la API Santa Fe

Si bien el nuevo impuesto impacta directamente en el bolsillo de los usuarios, la opción de pedir la devolución o usarlo como crédito fiscal queda sujeta a una gestión individual y a ciertos requisitos. Quienes no completen el trámite, deberán asumir el costo como un recargo más al momento de usar plataformas digitales.

Comentarios