Desde hoy, los consumidores argentinos pueden comprar directamente a las fábricas fueguinas más de 40 productos electrónicos y del hogar a través de plataformas de venta online, gracias a la entrada en vigencia de la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio. La medida permite adquirir celulares, computadoras, televisores, lavarropas y otros productos a valores más bajos que los del comercio tradicional.
El régimen, publicado en el Boletín Oficial, establece un canal directo entre el productor y el consumidor final, sin intermediarios comerciales, lo que impacta en una baja significativa de los precios. El objetivo oficial es reducir los costos finales para el público, en un contexto de apertura comercial y caída en el consumo.
Abarca más de 40 productos fabricados en Tierra del Fuego, todos identificados por su posición arancelaria dentro del régimen fiscal y aduanero especial de la provincia. Entre los artículos habilitados se encuentran teléfonos celulares, notebooks, tablets y módems, así como una amplia variedad de electrodomésticos para el hogar, como freidoras, cafeteras, hornos microondas, lavarropas, picadoras y procesadoras de alimentos. También se incluyen equipos de tecnología de audio y video, como televisores, parlantes, cámaras digitales, radios y sistemas de sonido, además de otros productos de uso personal como afeitadoras, depiladoras, despertadores y cuchillos eléctricos. Todos estos bienes pueden ser adquiridos a través de plataformas de venta online directamente a las fábricas, sin intermediarios, bajo las condiciones del nuevo régimen simplificado.
El sistema está destinado exclusivamente para uso personal y prohíbe la reventa. Cada comprador podrá adquirir hasta tres unidades por producto por año, con un tope máximo de US$3.000 por envío. Además, el régimen contempla una franquicia aduanera de hasta US$400 sin aranceles, lo que representa una ventaja adicional para el consumidor.
El Gobierno explicó que este canal directo busca acelerar la baja de precios que deberían haber generado la reducción de aranceles e impuestos internos, especialmente en productos como celulares, televisores, monitores y aires acondicionados. La nueva modalidad no genera costo fiscal y apunta a dinamizar la industria fueguina frente a la competencia internacional.
Las empresas fueguinas están obligadas a habilitar sistemas de venta online para facilitar las operaciones. A través de estas plataformas, los usuarios podrán seleccionar, pagar y recibir los productos directamente desde la provincia más austral del país.
Con esta medida, el Gobierno intenta dar nueva vida al polo industrial fueguino y, al mismo tiempo, abaratar el acceso a la tecnología y productos del hogar para millones de argentinos. En paralelo, se refuerza la apertura a importaciones de consumo desde Asia, generando un nuevo escenario de competencia para el comercio minorista.