El centro se reconfigura: más movimiento, menos cierres y una vacancia que da oportunidades

Aunque la tasa de vacancia en el área central de Rosario subió levemente, el relevamiento de COCIR muestra señales de recuperación y una fuerte dinámica de transformación. Alejandro Bassini destaca el rol clave de los corredores inmobiliarios y la voluntad de los comerciantes de reinventarse antes que cerrar

El centro rosarino vive un momento de transformación más que de retroceso. Esa es la lectura que deja el décimo relevamiento de ocupación y vacancia de locales comerciales realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), con datos de junio de 2025. Allí, el 87,5% de los locales del área central están ocupados, lo que representa una leve baja estacional frente a diciembre pasado, pero con signos positivos que invitan a mirar el panorama con otra lupa.

Hoy tenemos el 86,6% de todo el operativo relevado de manera ocupada. Estamos hablando de casi 10 mil locales, distribuidos entre el área central, centros comerciales a cielo abierto y shoppings”, explica Alejandro Bassini, coordinador del estudio. “La merma de 0,4 puntos es ínfima, y responde más a una cuestión estacional que estructural”, aclara.

El centro que resiste (y se mueve)

El dato más alto de vacancia se da en el microcentro —zona delimitada por San Lorenzo, Mendoza, Buenos Aires y España— con un 14,8% de locales vacíos. Sin embargo, la dinámica que se observa no es de caída, sino de reacomodamiento.

Notamos un proceso muy interesante de reordenamiento. Muchos locales cambiaron de rubro, otros se relocalizaron. Hay zonas que incluso mejoraron su ocupación”, subraya Bassini. Galerías y sectores como el Paseo del Siglo, por ejemplo, muestran números alentadores: “El Paseo del Siglo tiene ocupación prácticamente plena. Las galerías están en 9,2%, bajaron respecto del relevamiento anterior”.

El rol del corredor inmobiliario

Una de las claves del buen desempeño en ciertas zonas, según el coordinador de COCIR, es el trabajo silencioso y constante de los corredores: “El accionar del corredor inmobiliario ha sido fundamental. Arbitrar medios, negociar condiciones, redefinir plazos, permitió sostener la actividad. El local vacío no le sirve a nadie, y hoy se está trabajando para que eso no ocurra”.

Santa Fe, San Luis y las peatonales: historias diversas

Si bien la calle Santa Fe aún lidera en porcentaje de vacancia entre los corredores principales con un 19,4%, en los últimos meses se notó una mejora. “Ahí aplica el concepto de reordenamiento: donde antes había bancos, ahora aparecen nuevos usos comerciales. La zona se está adaptando”, explica Bassini.

San Luis, por su parte, mostró un leve incremento (6,7%), mientras que las peatonales Córdoba y San Martín mantienen estabilidad, con cifras similares a diciembre pasado. “En líneas generales, la performance del centro se mantiene pareja, con algunas mejoras puntuales”, destaca.

Más que cifras, un reflejo de la actitud

Detrás de cada número, hay una actitud que para Bassini define el espíritu comercial rosarino. “El rosarino apuesta: apuesta al local, a mantenerlo abierto, a cambiarse de cuadra, a achicarse, a reconvertirse. La última opción siempre es cerrar”, afirma con convicción. Y agrega: “Tenemos casi 10.000 locales ocupados. El desafío está en encontrar soluciones para esos 1.100 que aún están vacíos. Y eso se hace entre todos”.

 

Comentarios