Desde julio, ARCA endurece el control sobre compras con tarjeta en el exterior

A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementará nuevas medidas para rastrear y limitar el consumo internacional con tarjetas emitidas en Argentina. Se exigirá más información a los bancos, se reforzarán las franquicias y se prohibirá el ingreso de ciertos productos

Con el objetivo de reducir la informalidad en las importaciones, reforzar la fiscalización y proteger a la industria nacional, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá en marcha, desde el 1° de julio de 2025, un nuevo esquema de control sobre las compras realizadas en el exterior con tarjetas argentinas.

La medida, oficializada en el Decreto 5662/2025, establece que los bancos y emisoras de tarjetas de crédito, débito y compra deberán reportar a ARCA cada operación efectuada fuera del país por sus clientes, incluyendo tanto titulares como adicionales.

 

Entre los datos requeridos estarán:

  • Número y marca de la tarjeta
  • CUIT del emisor
  • Fecha y país de la compra
  • Moneda utilizada y monto en pesos y divisa extranjera
  • Nombre y código del comercio
  • Número de identificación del establecimiento

Desde el organismo indicaron que esta medida busca “desalentar operaciones comerciales encubiertas como consumo personal” y fomentar una mayor trazabilidad de los gastos fronteras afuera.

El auge de compras en el exterior fue uno de los factores que motivaron este endurecimiento. Según cifras oficiales, solo en enero de 2025, el uso de tarjetas argentinas en Chile creció un 541%.

Límites aduaneros actualizados

La resolución reafirma también los límites máximos de franquicia aduanera para compras realizadas en el exterior:

  • Vía terrestre o fluvial: hasta u$s300 por persona
  • Vía aérea: hasta u$s500 por persona, con una franquicia adicional del mismo monto si se compran productos en free shops
  • Menores de 16 años no emancipados: u$s150 por tierra o río y u$s250 por vía aérea

Productos prohibidos

En paralelo, ARCA actualizó y recordó la lista de productos cuyo ingreso está expresamente prohibido, incluso en viajes a países limítrofes como Chile. No se podrá ingresar:

  • Mercadería con fines comerciales o industriales sin autorización
  • Armas de fuego, salvo con autorización de la ANMAC
  • Explosivos, inflamables y estupefacientes
  • Material arqueológico y cultural
  • Electrodomésticos de línea blanca como cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados

Se permite, en cambio, el ingreso de aparatos pequeños, como licuadoras o tostadoras, destinados al uso personal.

Recomendaciones para evitar sanciones

Para evitar inconvenientes con la Aduana, ARCA aconseja a los viajeros tener en cuenta las franquicias vigentes antes de realizar compras, declarar correctamente los productos al ingresar al país y evitar adquirir artículos prohibidos o con fines comerciales. También sugiere conservar los comprobantes de compra para facilitar su declaración, priorizar bienes de uso personal o regalos, y optar por productos pequeños y portátiles, que simplifican el traslado e inspección. Asimismo, recomienda revisar las regulaciones aduaneras antes de emprender el viaje, evitar compras impulsivas que puedan derivar en sanciones, y embalar adecuadamente los objetos para facilitar los controles.

En regiones cercanas a fronteras terrestres, como con Chile o Uruguay, la medida tendrá impacto inmediato, ya que muchas personas suelen cruzar para adquirir productos en free shops o aprovechar diferencias de precios. El nuevo esquema obligará a una planificación más cuidadosa y al cumplimiento estricto de las reglas para evitar inconvenientes.

Comentarios