Aunque el podio lo ocupan pesos pesados como Mercado Libre, Globant y Arcor, una presencia inesperada generó sorpresa entre analistas y referentes del sector: Sancor Seguros, con base en Sunchales, Santa Fe, escaló 14 posiciones en un año y se ubicó en el puesto 82, consolidándose como una de las empresas de mayor crecimiento en imagen dentro del segmento financiero.
Vuelve la agenda del crecimiento
La encuesta muestra un claro cambio de clima entre los líderes empresariales. En contraste con años anteriores, marcados por la incertidumbre macroeconómica, hoy predomina la expectativa de crecimiento. Para muchos, 2025 será el año para volver a invertir. “Estamos saliendo del modo supervivencia. Vuelve la agenda de la competitividad”, resumió un directivo de una automotriz que integra el top 25.
Los atributos más valorados por el público incluyen ética corporativa, innovación, compromiso social y sustentabilidad, en un entorno donde la reputación no solo es un activo, sino también una ventaja competitiva.
Sancor Seguros: desde el interior hacia el top 100
El salto de Sancor Seguros, que pasó del puesto 96 al 82, refleja un proceso de transformación que combina modernización tecnológica, diversificación de productos y un fuerte anclaje en valores cooperativos. La firma, nacida en el corazón de la provincia de Santa Fe, se ha expandido con éxito en todo el país, posicionándose no solo como un actor clave del sector asegurador, sino también como un ejemplo de competitividad federal.
En un ranking dominado por multinacionales tecnológicas, bancos internacionales y marcas de consumo masivo, la performance de una compañía con raíces regionales no pasa desapercibida.
Imagen, confianza y proyección
Entre las 25 empresas con mejor imagen del país se repiten nombres como Toyota, YPF, Google, Coca-Cola, Santander, Unilever y Ualá. Pero también aparecen firmas locales que han sabido adaptarse al nuevo escenario con propuestas innovadoras y estrategias comunicacionales sólidas.
El relevamiento de El Cronista incluyó la opinión de consumidores, líderes de opinión, periodistas, inversores y reguladores, lo que le da al ranking un valor transversal. No se trata solo de quién vende más, sino de quién construye mejor confianza y reputación.
Competitividad con acento santafesino
El caso de Sancor Seguros es, en cierto modo, el símbolo de una etapa que se abre para muchas firmas del interior del país. Con políticas públicas más estables y reglas de juego claras, cada vez más empresas regionales pueden competir de igual a igual con grandes jugadores globales. Y en este ranking, al menos una de ellas, lo hizo con contundencia.