En mayo de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, ha redoblado la vigilancia sobre las transferencias de dinero entre cuentas bancarias de un mismo titular. Aunque se trata de una práctica habitual, algunos errores pueden activar alertas fiscales y derivar en inspecciones o pedidos de justificación de fondos.
Montos bajo control
Según el nuevo esquema de fiscalización, ARCA considera “movimientos relevantes” aquellas transferencias que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Transferencias individuales iguales o superiores a $600.000.
- Saldos mensuales iguales o superiores a $1.000.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales.
- Transferencias desde cuentas bancarias a billeteras electrónicas que superen los $2.000.000 mensuales.
En líneas generales, las transferencias por debajo de $600.000 no suelen representar un inconveniente, ya que están por debajo del umbral que activa mecanismos de control automático.
Lo que nunca hay que hacer
Para evitar conflictos con el fisco, especialistas consultados advierten sobre una serie de prácticas que conviene evitar, incluso cuando se trata de movimientos entre cuentas propias:
- No justificar el origen de los fondos: Aunque el dinero circule entre cuentas del mismo titular, puede ser objeto de revisión si no se demuestra de dónde proviene.
- Ignorar pedidos de información: Si una entidad bancaria o billetera virtual solicita aclaraciones sobre una operación y el titular no responde, puede generarse un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
- Exceder los límites sin documentación respaldatoria: Realizar operaciones de alto monto sin comprobantes válidos puede derivar en inspecciones o sanciones.
Qué documentación puede pedir ARCA
En caso de revisión, el organismo puede exigir al contribuyente que justifique sus operaciones mediante alguno de los siguientes documentos:
- Facturas de compraventa de bienes (como autos o inmuebles).
- Documentación respaldatoria de operaciones financieras, como la venta de acciones o participaciones societarias.
- Recibos de haberes, jubilaciones o pensiones.
- Comprobantes de facturación reciente de monotributistas o trabajadores autónomos.
- Constancia de inscripción al monotributo.
- Certificación de fondos emitida por un contador público matriculado.
Recomendaciones clave
Para minimizar riesgos y evitar quedar bajo la lupa de ARCA, los expertos recomiendan:
- Conservar todos los respaldos y comprobantes de ingresos y egresos.
- Declarar correctamente todos los movimientos relevantes ante el fisco.
- Consultar con un profesional en caso de dudas, especialmente si se planean transferencias superiores a los umbrales establecidos.
Cumplir con las normativas fiscales vigentes y actuar con previsión es fundamental para mantener la tranquilidad financiera y evitar sanciones innecesarias. Aunque sean entre cuentas propias, las transferencias de dinero deben hacerse con criterio y transparencia.