“No hay información de tormentas fuertes en Perú y los pronósticos para lo que sigue en setiembre son poco alentadores. Cuando hay un niño en plena acción, las lluvias tienen una significativa recurrencia, hablamos de eventos casi semanales. Tampoco las lluvias se extendieron demasiado sobre el oeste y más allá del sur santafesino. Y tampoco fueron completamente homogéneas. La distribución que tuvieron estas tormentas hace pensar en una gran acción de mecanismos regionales que no permiten negar ni afirmar un posible ingreso extra de humedad del Pacífico. El comportamiento que tenga las lluvias en los próximos días puede dar una pista”, agregó el experto.
En la región pampeana, las lluvias del 1 al 4 de setiembre privilegiaron la región núcleo
Las lluvias que anticipamos siete días atrás se cumplieron y sorprendieron sus montos: se esperaban 10 a 40 mm y la región recibió entre 30 y 110 mm. Bigand registró el máximo, 110 mm, registro muy festejado en el área ya que había sido una de las localidades más castigadas por la sequía en los últimos 3 años. Le sigue Chovet con 100 mm y luego Pergamino y Godeken con 84 y 82 mm. Siguen en la lista una localidad del sur santafesino y otra del sudeste cordobés: Labordeboy y Monte Buey con 80 y 76 mm.
“El trigo pedía agua a gritos, estaba deteriorándose en condición regular. Esto cambia mucho el panorama. No sabemos si vamos a alcanzar los máximos potenciales porque este año no se fertilizó como en los anteriores. Pero esta tormenta asegura una buena cosecha en diciembre”, coinciden en señalar en Corral de Bustos, Venado Tuerto y Cañada de Gómez. Antes de este evento, casi una cuarta parte del trigo estaba en condiciones regulares. Y respecto al maíz: “Estas lluvias lo cambian todo: se va a sembrar mucha área en forma temprana (setiembre) este año. Incluso hay productores que están pensando en sumar más lotes. Seguramente, va haber gente ya sembrando el próximo fin de semana”.
Pero de Rosario hacia el norte fue muy escasa el agua: los acumulados de Clason, Carlos Pellegrini e Irigoyen no llegan a los 5 mm. “Se espera reducción de los rendimientos promedios de trigo. No hay humedad para la siembra de maíz temprano. La situación es desesperante”, señalan en El Trébol, Carlos Pellegrini, Gálvez y Cañada Rosquín. Otro lugar de escasez es el extremo NO de Buenos Aires: General Villegas recibió 11,6 mm.
Fuente: GEA