Rosario proyecta un Museo de la Historia Audiovisual y Gráfica: ¿dónde estará? 

Si bien la iniciativa presentada por el Concejo fija un sitio en el centro de la ciudad, Daniel Grecco, uno de los impulsores, sueña con un lugar histórico de la cultura local 

La Municipalidad de Rosario tiene entre sus proyectos para este 2023 el pedido de factibilidad para la creación del Museo de la Historia Audiovisual y Gráfica, aprobado por el Concejo Municipal en noviembre del 2022. La iniciativa lleva las firmas de Silvana Teisa y Lisandro Cavatorta, del Frente de Todos, y de Valeria Schvartz, de Volver a Rosario y está acompañada por Daniel Grecco, quien es Personalidad de la Cultura Destacada, y reconocido difusor cinematográfico, y por Diego Bortolotto, gerente comercial de Telefé Rosario. 

Este proyecto ubica al posible Museo en el Centro Cultural Fontanarrosa, en San Martín y San Juan, mediante un pedido expreso al Palacio de los Leones. Y si bien fue aprobado en tablas, Grecco insiste que el lugar no es definitivo: “Siempre soñé con que la Municipalidad expropiara el cine Imperial, de Corrientes al 400, luego de su cierre (en 1987), porque allí podríamos haber puesto todo y hacer una sala de eventos, que hay pocas. Pero lo que queda de él está abandonado, solo paredes y techos”, sostuvo el referente del cine local a La Capital. 

La ubicación que propone Grecco también llamó la atención de los desarrollistas urbanos de Rosario. Según se pudo saber a mediados del 2022, el dueño del inmueble (y de la casona lindera) pensó levantar dos torres de 22 pisos cada una con dos niveles de cocheras subterráneas. 

Si bien ya hubo avances con la Municipalidad y se comenzó el camino burocrático para la aprobación, aún resta pasar por el Concejo Municipal, donde se resisten a derrumbar el histórico edificio. 

Dos que alzaron la voz fueron Fernanda Gigliani que el 29 de septiembre pasado logró aprobar un decreto que invita al Ejecutivo a realizar las gestiones necesarias a los fines de preservar y proteger el inmueble donde funcionó por más de 60 años el histórico “Cine Imperial”, con grado de protección patrimonial “2B” y evalúe la factibilidad de elevar el grado de protección a 1A, protección integral directa. La 1A es el grado de protección que sólo dos edificios de Rosario tienen hoy en día: el Monumento a la Bandera y la Catedral.  

El proyecto del Museo de la Historia Audiovisual y Gráfica nace con el objetivo de preservar los trabajos realizados en la ciudad tanto sea en cine como en radio como por ejemplo la fundación de Radio Cerealera, hoy LT3, o la ciudad de Rosario como la primera filmación proyectada en el país, en marzo de 1896, entre otros acontecimientos. 

El texto presentado por los concejales encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal a asignar un director para el museo. El cargo -según se expresa- será cubierto por concurso, cuyas bases serán enviadas y puestas en consideración para su aprobación por la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal. Mientras que el resto del personal para el funcionamiento del museo será designado por concurso dentro del personal de planta permanente de la Municipalidad de Rosario. 

Museo de la Historia Audiov… by ON24

Comentarios