Las pymes santafesinas pueden acceder a una beneficiosa línea de créditos. A través del Crap se pueden gestionar los fondos del Programa Santa Fe de Pie, destinados a inversión productiva y con un tope de $40 millones por beneficiario.
Respecto a esta línea, el agente financiero es el Banco Nación, y los fondos los aporta la provincia. Y, en ese marco, el Centro Regional de Asistencia a la Producción interviene en la gestión: “El Crap tuvo un acuerdo con el Ministerio de la Producción de Santa Fe, para la relación entre las pymes de la provincia y el Banco Nación”, explicó el presidente de la entidad Aldo Regali.
Por otro lado, destacó que “una vez aprobado el crédito, el Ministerio de la Producción tiene el derecho de elegibilidad. Esto significa que la provincia elige, dentro entre los proyectos que se presentan, cuáles son los de mayor impacto económico y social, para otorgarle un beneficio en la tasa. Más allá de que se aprueben los créditos, puede haber una bonificación en los intereses”.
Con respecto a las condiciones generales para acceder al crédito, Regali detalló: “El destino de los fondos, ya que son para inversión productiva; el plazo, un máximo de 48 meses con 6 meses de gracia para el pago de capital; el crédito es en pesos, con una tasa de interés anual del 30%, amortización mensual de capital e intereses con sistema francés, y con monto máximo de 40 millones de pesos por beneficiario”.
Además, “dentro de la masa total debe responder a un 20% de cupo femenino, para ser otorgado a pymes conformadas o conducidas por una mujer”, mencionó.
Y seguido, señaló que “la institución lo que hace es explicar en detalle, porque es muy necesaria la presencia de un interlocutor entre la entidad bancaria, el Estado y las empresas. Esa es la gestión que hace Crap”.
Ahora, una vez que se aprueba el crédito, “con una tasa anual del 30%, teniendo en cuenta que este año vamos a estar por arriba del 50% de inflación, es una tasa beneficiosa, pero además el Estado elige cuáles son los proyectos que interesa, por ejemplo, por su enclave, o por el valor adicional que pueda agregar, y a esos les otorga un descuento en la tasa, financiado por el Fondep que se hace cargo de esa parte de la tasa de interés”, indicó el presidente de Crap.
En ese marco, destacó: “Colaboramos con el armado de la carpeta, el engrosamiento de los argumentos, para que la provincia pueda seleccionarlos como importantes, eso lo hace Crap. La presentación de la carpeta ante el Banco Nación la hace la empresa con nuestro acompañamiento, y la presentación en el Ministerio de la Producción la hacemos nosotros”.
Y si bien mencionó que el Banco Nación es burocrático, con una estructura muy pesada y lenta, “Crap tiene un departamento de financiamiento, que se ocupa de gestionar permanentemente en la entidad bancaria el avance de los créditos. Estamos todos los días encima de la gestión. Por otro lado, hacemos una preclasificación, antes de presentar los créditos en el banco, para no generar una falsa expectativa al proponente del proyecto, y eso hace que el crédito tenga más agilidad. Porque no es que se more por el trámite del banco, sino porque en realidad no encuadra dentro de los requisitos planteados. Vale señalar que el Banco Nación es sólo el agente financiero, quién gestiona y administra estos créditos en realidad es la provincia”, remarcó Regali.
Para obtener más información los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +5493424796386.