La Inteligencia Artificial, la nueva compañera de viaje de los argentinos

Según un informe global de Booking.com, 7 de cada 10 viajeros locales ya utilizan la IA para planificar y disfrutar sus viajes, confiando en ella para traducir, buscar actividades y orientarse, incluso más que en amigos o influencers

La Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en un elemento esencial para muchos argentinos a la hora de viajar. Desde la planificación previa hasta el regreso a casa, la IA facilita distintas etapas del viaje, ayudando a traducir idiomas, encontrar actividades, recomendar restaurantes y orientarse en destinos desconocidos.

Un reciente informe global de Booking.com, basado en la opinión de más de 37.000 personas de 33 países, entre ellos Argentina, revela que el 69% de los viajeros argentinos ya usó IA en algún aspecto de sus viajes. De ellos, casi la totalidad recurrió a estas herramientas para planificar y reservar (99%) o para utilizarlas durante el viaje (98%).

En la fase previa al viaje, los argentinos emplean la IA para investigar destinos y la mejor época para visitarlos (43%), buscar experiencias y actividades culturales (29%), y recibir recomendaciones gastronómicas (30%). De hecho, los asistentes de IA se están transformando en una fuente confiable de información para organizar viajes, superando en algunos casos a las recomendaciones de amigos (26%) e influencers (13%).

Durante el viaje, las aplicaciones de IA se usan mayormente para traducción (47%), sugerencias de actividades locales (48%), orientación en transporte y lugares nuevos (43%) y recomendaciones de restaurantes (35%).

Ya en casa, el 44% utiliza la IA para editar fotos y revivir sus recuerdos. Además, un 70% destaca que la IA hace sus viajes más simples y rápidos, y un 77% valora que la tecnología ayude a evitar sitios masificados para viajar con mayor conciencia. Por otro lado, el 66% desea que la IA contribuya a descubrir actividades que favorezcan a las comunidades locales visitadas.

James Waters, director comercial de Booking.com, señala que “la IA generativa está redefiniendo la forma en que los viajeros interactúan con el mundo, y nuestra responsabilidad es crear confianza, garantizar transparencia y priorizar la seguridad para acompañar esta transformación”.

El informe fue realizado entre abril y mayo de 2025 a través de un cuestionario online, reflejando una clara tendencia: la Inteligencia Artificial no solo acompaña, sino que ya forma parte del equipaje de viaje de los argentinos.

Comentarios