El futuro del trabajo será deslocalizado, distribuido y flexible

Trabajaremos en la oficina, en casa y en donde queramos/podamos. Las grandes empresas están ya repensando sus centros de trabajo para hacerlos más flexibles

Las sedes de las empresas ya nunca serán las mismas. La pandemia va a dejar tras de sí una nueva forma de trabajar que todavía no ha adquirido su máxima dimensión y que llevará a reconfigurar los espacios de trabajo. Algunos ya han abordado las reformas.

El trabajo híbrido es el ganador indiscutible de esta pandemia: trabajaremos en la oficina, en casa y en donde queramos/podamos. Por eso, las oficinas no pueden permanecer impasibles. Las grandes empresas están ya repensando sus centros de trabajo para hacerlos más flexibles, recurriendo a apps como Bookker –que multiplicó por 10 su facturación en 2020– para que la plantilla pueda reservar sus puestos de trabajo o plazas de aparcamiento, y realquilando los espacios sobrantes. Compañías como Bayer —el 35% de sus 477 empleados teletrabajarán 4 o 5 días a la semana—, Mahou, Telefónica o ING ya subarriendan sus superficies desocupadas, una tendencia al alza.

El espacio, más polivalente, fluido y compartido. Además, dejará de tener un solo propósito como dice el CEO de Google, Sundar Pichai, en el blog de la compañía: “They’re testing new multi-purpose offices and private workspaces, and working with teams to develop advanced video technology that creates greater equity between employees in the office and those joining virtually.”

Por otro lado, es interesante ver la transición que estamos viviendo ahora, donde pasamos de un trabajo totalmente remoto a uno híbrido: “most Googlers spend approximately three days in the office and two days wherever they work best.”

Y es que, tal y como llevo compartiendo con todos vosotros, el futuro pasa por “HOME-HUB-SPOKE”: “Around 60% of Googlers are coming together in the office a few days a week, another 20% are working in new office locations, and 20% are working from home.”

 

Comentarios