Open House Rosario 2025: arquitectura, historia y cultura con las puertas abiertas

El sábado 10 y domingo 11 de mayo, Rosario vivirá la 8ª edición del festival internacional Open House, que permitirá recorrer más de 120 espacios emblemáticos de la ciudad con entrada libre y gratuita. La iniciativa invita a redescubrir el patrimonio arquitectónico a través de visitas sin inscripción previa y en dos turnos por día

Rosario se prepara para una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura que desde 2018 se consolida como uno de los eventos culturales más esperados del año. En esta 8ª edición, que se realizará los días sábado 10 y domingo 11 de mayo, vecinos y visitantes podrán recorrer gratuitamente edificios históricos, viviendas, museos y espacios culturales que normalmente se encuentran cerrados al público.

La propuesta forma parte de una red internacional impulsada por Open House Worldwide, una organización nacida en Londres en 1992 y que hoy se extiende a más de 50 ciudades del mundo. En Rosario, el evento es coordinado por OHACHE, una asociación civil sin fines de lucro que articula el trabajo de voluntarios, entidades, patrocinadores y propietarios de inmuebles.

“Open House demostró ser un puente entre la gente, los profesionales de la arquitectura y el gobierno de las ciudades. La experiencia directa es una poderosa forma de aprendizaje”, destacan desde la organización local.

La ciudad abierta

El acceso a todas las obras es gratuito y sin inscripción previa. Las visitas se realizan por orden de llegada, en dos franjas horarias por día:

  • Mañana: de 9.00 a 13.00 h
  • Tarde: de 14.30 a 18.30 h

Un dato clave: no todos los espacios abren durante los cuatro turnos, por lo que se recomienda consultar los horarios específicos en el mapa del festival, disponible en formato físico (entregado por los voluntarios) y digital a través de https://www.instagram.com/openhouseros/

Circuitos y obras para todos los gustos

Este año, el evento se organiza en 12 circuitos urbanos que recorren desde el Monumento a la Bandera hasta rincones de Fisherton, Echesortu, Barrio Martín, Parque Independencia y Pichincha, entre otros.

En total, se podrán visitar 123 espacios, entre ellos:

  • Monumento Histórico Nacional a la Bandera
  • Palacio Fuentes
  • Bolsa de Comercio y Torre
  • Museo Castagnino
  • Plataforma Lavardén
  • Casa Tres Patios
  • Iglesia anglicana San Bartolomé
  • Centro Municipal de Distrito “Rosa Ziperovich”
  • Estación Rosario / Central Córdoba
  • Casa Roldán Antonio Berni – Fundación Juanito y Ramona

También habrá acceso a estudios de arquitectura, casas con historia, multiespacios culturales, museos de salud, ciencia, arte contemporáneo y hasta el Cementerio El Salvador, como parte del patrimonio urbano que propone ser reinterpretado.

Una experiencia de ciudad

El lema detrás del festival es claro: la arquitectura hace ciudad, y conocerla es un derecho de todos. Open House Rosario busca fomentar el aprecio por el entorno construido y habilitar un contacto más directo entre el público y los espacios que dan forma a su vida cotidiana.

Con esta edición 2025, Rosario se compromete con una propuesta global que celebra el patrimonio, estimula la curiosidad urbana y transforma el aprendizaje en una vivencia colectiva.

Comentarios