“El producto que se quiera remarcar va a quedar devastado en la posibilidad de compra”

El vocero de la Cámara de Supermercados de Rosario, Juan Manuel López Raidó, analizó el posible impacto de la eliminación del cepo cambiario en el precio de los alimentos. Aunque todavía no se registran aumentos, los supermercadistas están en alerta ante una eventual suba de listas por parte de los proveedores.

La decisión del Gobierno nacional de avanzar hacia un esquema de bandas para la cotización del dólar y eliminar el cepo cambiario genera expectativa en distintos sectores de la economía. En el caso del comercio minorista, particularmente en el rubro de alimentos, aún no se observan movimientos bruscos, aunque hay cautela por lo que pueda pasar en los próximos días.

Juan Manuel López Raidó, vocero de la Cámara de Supermercados de Rosario, señaló que todavía no se registraron cambios significativos en los precios de los alimentos, pero advirtió que el comportamiento del dólar “seguramente va a impactar”, como lo ha hecho históricamente.

“Estamos esperando cómo va a ser el comportamiento de los proveedores en cuanto a las listas de precios que nos van a llegar”, explicó. “Todavía no tenemos una información concreta que indique que ya haya aumentos reflejando lo que se determinó el viernes desde Presidencia”.

López Raidó subrayó que buena parte de la matriz productiva alimenticia depende de insumos y materias primas que se cotizan en dólares, por lo cual un movimiento en la divisa suele trasladarse —tarde o temprano— a los precios. Sin embargo, advirtió que el contexto de consumo actual podría funcionar como freno: “Venimos con un nivel de caída o estancamiento en las ventas muy marcado. No sé cuánto margen de aumento hay realmente. Los proveedores tienen que tener mucha cautela a la hora de remarcar, porque ese producto puede quedar completamente fuera del alcance de los consumidores”.

En ese sentido, describió a un consumidor que se muestra mucho más racional, que compara precios, busca alternativas más económicas y prioriza las marcas con promociones o descuentos.

“El mercado viene planchado. Las familias eligen marcas que bajaron sus precios. Eso se ve en el acto de compra: el consumidor compara, visualiza y elige en función del precio”, remarcó el representante de la Cámara.

Por el momento, la incertidumbre se impone. En las próximas semanas, la evolución del dólar y las decisiones de los proveedores marcarán si el cambio de régimen cambiario termina impactando directamente en las góndolas.

Comentarios