Silvia Malfesi: “La autonomía municipal plena puede ser hasta peligrosa”

La diputada provincial y convencional constituyente advierte sobre los riesgos de otorgar autonomía irrestricta a las ciudades. Plantea una visión crítica del debate en la constituyente y propone una autonomía acotada para evitar desequilibrios fiscales y políticos.

La diputada provincial y convencional constituyente Silvia Malfesi expresó su mirada sobre el debate en torno a la autonomía municipal que se desarrolla en la constituyente. En diálogo con ON24, Malfesi sostuvo que el tratamiento de este tema debe ser responsable y con un claro marco de límites.

“Cuando estudiaba en la facultad, veía con entusiasmo la idea de la autonomía plena para los municipios. Pensaba que era algo positivo, porque el ciudadano se relaciona de forma directa con su gobierno local. Pero, con la experiencia política, hoy me cuestiono si es necesario avanzar hacia una autonomía total”, señaló.

Para Malfesi, una de las principales preocupaciones es el impacto fiscal que podría generar una autonomía sin restricciones: “Hay intendencias que podrían crear nuevos impuestos, y eso podría ser más un problema que una solución para la ciudadanía. Si un municipio administra bien, con transparencia y austeridad, no veo que se necesite un poder autónomo tan amplio. Pienso que sería más razonable una autonomía arreglada o acotada, con límites claros”, explicó.

La legisladora hizo referencia a su diálogo con Javier Meyer, intendente de Las Rosas: “Él me dice que el secreto es no robar y administrar bien. Con los fondos que maneja, logró pavimentar casi toda la ciudad, hacer cloacas y equipar el obrador. Rosario, por ejemplo, tiene problemas hasta para podar árboles por falta de maquinaria adecuada. Esto nos debería llevar a repensar si la autonomía plena es realmente necesaria o simplemente incrementará los gastos”.

En cuanto a la seguridad, Malfesi considera que sí podría haber mayor participación local: “La policía debe seguir siendo provincial, pero los gobiernos municipales pueden tener un rol más activo en la planificación de la seguridad, porque conocen el territorio y las problemáticas cotidianas”.

Por otro lado, la diputada hizo un repaso de los puntos que su bloque impulsa en las comisiones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Entre ellos, destacó la necesidad de garantizar la independencia del Ministerio Público Fiscal y la creación de un Consejo de la Magistratura con una estructura establecida en la Constitución para evitar modificaciones políticas posteriores. “Queremos que la elección de jueces sea más técnica y transparente, con concursos y ternas que el gobernador eleve a la Legislatura”, sostuvo.

Sobre el Poder Legislativo, Malfesi no descartó debatir la posibilidad de una cámara única: “Sería menos costosa, pero no hay consenso sobre si estamos habilitados a plantear algo así. De todos modos, considero que el debate debe darse, porque lo prometimos en campaña”.

Finalmente, la convencional concluyó: “La reforma constitucional impactará de lleno en la vida cotidiana de los ciudadanos. Debemos ser conscientes de que una mala decisión, en lugar de mejorar el sistema, podría traer más problemas que soluciones”.

Comentarios