En los comicios legislativos nacionales del domingo por la provincia de Santa Fe, se renovaron nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Las tres principales agrupaciones que obtuvieron representación lograron los siguientes resultados:
-
La Libertad Avanza alcanzó 4 bancas con 679.025 votos correspondientes al 40,68 %.
-
Fuerza Patria logró 3 bancas con 479.037 votos (28,69 %).
-
Provincias Unidas consiguió 2 bancas con 305.942 votos (18,32 %).
En cuanto a los candidatos que encabezaron las listas:
-
Por La Libertad Avanza, el primer candidato es Agustín Andrés Pellegrini.
-
Por Provincias Unidas, la lista es encabezada por Gisela Scaglia, acompañada por Pablo Farías en el segundo lugar.
-
La nómina de Fuerza Patria no se detalla acá con nombre de cabeza de lista en las fuentes consultadas específicas de Santa Fe.
Estos resultados indican una clara ventaja para La Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe, lo que le otorga una base sólida de apoyo parlamentario local en el contexto nacional. Con un 40 % de los votos, el espacio logra capitalizar un segmento significativo del electorado santafesino, lo que lo posiciona como actor clave en la Cámara de Diputados de cara al nuevo período legislativo.
Fuerza Patria, con casi 29 % de los votos y tres bancas, se consolida como la segunda fuerza provincial, lo que le permite tener voz importante en el Congreso, aunque con menor margen de maniobra que el líder.
Provincias Unidas, con el 18,3 % y dos bancas, evidencia una presencia más reducida, pero suficiente para mantenerse en el podio y participar en el reparto de poder legislativo desde Santa Fe.
El hecho de que los tres principales espacios se repartan las nueve bancas también muestra una fragmentación moderada del voto, sin que ninguna fuerza alcance mayoría absoluta, lo que abre la posibilidad de negociaciones, alianzas o consensos para avanzar en iniciativas legislativas.
Desde el punto de vista estratégico, estos resultados proyectan que La Libertad Avanza podrá imponer mayormente su agenda provincial en el Congreso, pero necesitará colaboración o acuerdos puntuales con las otras fuerzas para proyectos que requieran mayoría calificada o amplios consensos. Por su parte, Fuerza Patria y Provincias Unidas quedan en condiciones de influir, pero con menor protagonismo.
Si querés, puedo preparar un gráfico con la distribución de votos y bancas (porcentaje + representación) para incluir en la nota o para un portal digital.



























