Francos destacó la independencia de la Justicia tras la condena firme a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete subrayó que el proceso judicial fue "completamente independiente" y que "no existió pacto de impunidad" entre el Gobierno y el kirchnerismo

Luego de que la Corte Suprema ratificara la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, remarcó la transparencia del proceso y rechazó las acusaciones de persecución política. “Fue un proceso completamente independiente y con todas las garantías que establece la Constitución Nacional”, afirmó.

Francos subrayó que la causa judicial “pasó por distintas instancias, fue juzgada y acusada incluso por funcionarios y magistrados que fueron designados durante el gobierno del kirchnerismo”, y agregó: “Finalmente la expresidenta fue condenada y su recurso ante la Corte fue rechazado. En definitiva, termina en prisión”.

El funcionario negó además cualquier acuerdo entre el oficialismo y el kirchnerismo: “No puede haber un pacto de impunidad porque no tenemos relación con los jueces. Esto quedó demostrado con el fallo de la Corte”, y agregó: “Nosotros no designamos ni un juez de paz en la Argentina”. Incluso mencionó que el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos del Gobierno para la Corte.

Respecto a las críticas de la expresidenta, quien denunció proscripción, Francos fue categórico: “No está proscripta por voluntad política de otro, sino porque cometió ilícitos que le impiden postularse. Fue condenada por hechos de corrupción”.

En lo personal, el jefe de Gabinete expresó: “Siento tristeza por el hecho de que una expresidenta, alguien que ocupó funciones tan importantes para el país, termine condenada por una causa de corrupción y llevada a prisión”, aunque destacó que el fallo demuestra que “vivimos en un sistema republicano en el que la Justicia cumple su rol”.

Por último, al ser consultado sobre un posible aumento de la conflictividad social tras la decisión judicial, Francos relativizó el impacto: “No lo evaluamos. Las expresiones públicas de ayer fueron las que uno podía esperar. No hubo casos de violencia, salvo lo que pasó en TN, que fue un hecho vandálico; el resto fueron manifestaciones de partidarios de Cristina Kirchner y punto”. Y concluyó: “Son temas que van a pasar luego de las primeras reacciones. La situación fue de mucha calma”.

Comentarios