Emergencia hídrica en Santa Fe: el Gobierno activa fondos y logística ante pérdidas productivas

El Gobierno santafesino activó operativos de emergencia ante el temporal que afectó a gran parte del territorio. El norte provincial, con Villa Ocampo como epicentro, registró más de 250 milímetros de lluvia en pocas horas.

El Gobierno de Santa Fe desplegó un amplio operativo de respuesta ante el fuerte temporal que impactó en diversas regiones de la provincia entre el sábado y la madrugada del domingo. Con lluvias intensas, caída de granizo y vientos que provocaron voladuras de techos, las autoridades centraron sus esfuerzos en contener los daños, asistir a la población y restablecer servicios esenciales.

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en conjunto con la Secretaría de Protección Civil, articula con municipios y comunas la entrega de insumos básicos, la evacuación de personas y tareas de drenaje. Las zonas más afectadas se ubican en el norte provincial, especialmente en el Departamento General Obligado y, dentro de él, Villa Ocampo, donde se registraron más de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. En El Sombrerito, también en ese departamento, el acumulado superó los 230 milímetros.

“La situación es complicada por la intensidad del fenómeno. Activamos el protocolo de emergencia y estamos priorizando la seguridad de las personas”, señaló el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. Las tareas se desarrollan en conjunto con bomberos voluntarios, zapadores y equipos técnicos, y se mantiene el monitoreo permanente sobre la evolución climática.

Desde el jueves, Protección Civil venía emitiendo alertas preventivas a los gobiernos locales ante los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipaban lluvias intensas y tormentas severas.

El fenómeno tuvo una trayectoria que recorrió gran parte del centro y sur provincial, con precipitaciones que comenzaron en el Departamento General López y se desplazaron hacia Caseros, Iriondo, Rosario y localidades del centro-oeste como Coronda, Gálvez, San Jerónimo y Castellanos. En muchos casos, los registros de lluvia oscilaron entre 100 y 120 milímetros en pocas horas, con afectación en servicios eléctricos y caminos rurales.

El gobierno provincial mantiene activa la coordinación con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para restablecer el suministro eléctrico en las zonas donde fue interrumpido.

A nivel logístico, colchones, alimentos, agua potable y elementos de primera necesidad fueron distribuidos en las localidades más comprometidas. En varios puntos del norte, la asistencia se concentra también en facilitar la movilidad y garantizar el abastecimiento, dado que varios accesos quedaron anegados.

El impacto del temporal se suma a las complicaciones productivas derivadas de los excesos hídricos registrados semanas atrás en la zona núcleo. En este contexto, la articulación entre el Estado y los gobiernos locales será clave para mitigar los efectos de la emergencia y avanzar en la recuperación.

Comentarios