El diputado nacional Gabriel Chumpitaz busca renovar su banca en las elecciones del próximo 26 de octubre. En diálogo con ON24, delineó los ejes de su proyecto político con mirada rosarina, dejando atrás el PRO y participando ahora bajo el sello Compromiso Federal.
Con un discurso marcado por las ideas liberales aunque por fuera de la estructura de La Libertad Avanza, el legislador advirtió que la falta de unidad en el campo opositor puede convertirse en una amenaza de cara al futuro político de Rosario y del país.
El diputado defendió su rol en el Congreso y sostuvo que es “el lugar clave para garantizar consensos básicos” en políticas públicas como la reducción del déficit fiscal, el acompañamiento al sector productivo y el fortalecimiento de la seguridad. “Las ideas de la libertad necesitan más bancas para impulsar a Rosario y a la Argentina”, aseguró.
Ante la pregunta sobre el armado electoral que lidera el Presidente de la Nación Javier Milei, Chumpitaz rechazó haberse sentido marginado, aunque no dudó en remarcar su independencia. “Comulgo con muchas de sus ideas de centro-derecha, pero no soy parte de La Libertad Avanza. Apoyé a Pullaro cuando todos dudaban de él y pudimos comenzar un proceso de cambio en materia de seguridad, también voy a apoyar a Milei para frenar al populismo y sacar el país adelante”, expresó.
En ese sentido, criticó la tendencia a conformar alianzas con sectores antagónicos y prefirió identificar a los rivales políticos. “El progresismo destruyó este país y en Rosario fue la playa donde naufragó la seguridad. No creo en una alianza con sectores tan diversos, eso solo genera contradicciones y pérdida de confianza”, afirmó.
El diputado destacó que su objetivo en el Congreso es acompañar las políticas que fortalezcan al sector productivo y a las fuerzas de seguridad. “Hay que mejorar las condiciones de quienes cuidan la vida de todos los argentinos. Esa es la prioridad. No más discursos, sino resultados concretos”, enfatizó.
Chumpitaz señaló que los próximos dos años serán determinantes para la política nacional. En ese sentido, señaló: “El Gobierno Nacional tiene mucho por mejorar. Lo importante es que nosotros acompañamos lo que creemos que está bien para la Argentina y lo que beneficia al sector productivo, a los empresarios que generan riqueza y empleo. Cuando hay que señalar errores, lo hacemos, pero siempre desde la coherencia. Mi objetivo es sostener lo bueno, marcar lo malo y trabajar para que las ideas de la libertad lleguen a todos lados”.
La evidente “fragmentación” en el espacio opositor es un punto al cuál Chumpitaz pone la atención y por eso llamó a construir un frente sólido contra el kirchnerismo. “No podemos darnos el lujo de dispersarnos. Hoy más que nunca los que defendemos la libertad, el Estado de derecho y la propiedad privada tenemos que ocupar la mayor cantidad de espacios posibles”, advirtió.
Pensando en el futuro político de Rosario, Chumpitaz admitió sus intenciones de competir por la intendencia en 2027. “Transformar a Rosario en la mejor ciudad de Argentina es el gran objetivo. La proyección política hacia adelante es muy buena, vamos a gobernar Rosario y a potenciar al sector privado. Pero ese camino empieza este año con una elección sólida”, adelantó.
El diputado planteó que la ciudad necesita “líderes con mentalidad del sector privado, pero que comprendan la dinámica pública”. Asimismo, aseguró que Rosario puede posicionarse entre las principales urbes de Sudamérica si logra combinar infraestructura, innovación y proyección internacional.
De cara a las elecciones legislativas, también pidió un debate entre candidatos a diputado nacional. “Hoy, a Rosario le falta muchísimo. Falta infraestructura, pensamiento crítico y proyección internacional. Tenemos todos los recursos humanos y económicos, necesitamos líderes y conductores con cabeza del sector privado pero al mismo tiempo comprendan la dinámica pública y los mecanismos puntuales de gestión”, sostuvo.
Respecto a la situación del PRO, partido que supo tener peso en diferentes regiones del país pero que ha quedado relegado en varias alianzas, Chumpitaz prefirió salir por la tangente: “Los partidos políticos son estructuras obsoletas, figuras anacrónicas que ya nadie cree. Hoy pesan los nombres y las ideas, no los sellos. Lo importante es la responsabilidad y el compromiso de quienes se presentan”.