Chumpitaz: “El problema es que la política partidaria destruyó la educación pública”

El diputado nacional Gabriel Chumpitaz apuntó contra la dirigencia política y los rectores por el deterioro de las universidades públicas. Defendió mayor financiamiento, pero planteó como prioridad una reforma estructural que excluya a los actores partidarios del control institucional. “La universidad necesita ser autárquica, transparente y enfocada en resultados”, afirmó.

En medio del debate por la ley de financiamiento universitario y tras las multitudinarias movilizaciones del sistema público de educación superior, el diputado nacional Gabriel Chumpitaz (PRO – Santa Fe) planteó una posición crítica y disruptiva sobre el funcionamiento actual de las universidades argentinas. Si bien admitió que es necesario mejorar la inversión en educación, cuestionó de manera directa el “control político” dentro de las casas de estudio y propuso separar el manejo universitario de las estructuras partidarias.

“El problema no es solo el presupuesto, sino cómo se usa. Hoy las universidades están manejadas por la política, y ese es el cáncer que hay que extirpar”, lanzó Chumpitaz en una entrevista radial. “Los fondos no son transparentes, hay choferes, cargos acomodados, estructuras que no responden a la misión académica”, sostuvo.

Una ley para despolitizar la universidad

El legislador santafesino aseguró que trabaja en un proyecto de ley para “retirar la participación política dentro de las universidades”. Según detalló, el objetivo sería garantizar un funcionamiento autárquico, profesional y sin injerencias partidarias en la gestión. “Los políticos no pueden manejar universidades. Si quieren ser docentes, perfecto, pero no pueden administrar los recursos ni decidir el rumbo académico”, expresó.

En esa línea, Chumpitaz defendió el principio de autonomía, pero advirtió que en la práctica muchas universidades funcionan como extensiones de estructuras partidarias. “El centro de estudiantes no le resolvió nada al contribuyente que paga impuestos. Hay que repensar la universidad desde cero, sin banderas políticas”, insistió.

“Formamos profesionales que se van del país”

En otro pasaje de la entrevista, Chumpitaz cuestionó también los resultados concretos del sistema universitario. “Hay 700.000 alumnos inscriptos de los que no sabemos nada. Y tenemos más profesores que alumnos. Es un modelo ineficiente”, afirmó. También criticó la falta de alineación entre la oferta académica y las necesidades del país: “No tenemos ingenieros en petróleo y traemos japoneses a Vaca Muerta. ¿Por qué no discutimos eso? ¿Para qué queremos más abogados si no tenemos científicos donde hace falta?”, planteó.

El diputado dijo estar a favor de fomentar la biotecnología y las carreras estratégicas, pero cuestionó que no exista una planificación clara ni rendición de cuentas. “Hay que empoderar al docente, que siempre ganó mal, y dejar de meter a la política donde no tiene que estar”, remarcó.

Financiamiento sí, pero con reformas

Chumpitaz reconoció que las universidades necesitan mayor financiamiento, pero alertó que el reclamo no puede limitarse a “pedir más plata” sin cambios de fondo. “No están descubriendo América diciendo que hay que aumentar el presupuesto. Lo que hay que hacer es cambiar cómo se gasta y quién lo gestiona”, señaló.

Y concluyó: “Todos los gobiernos fallaron en esto. El problema es multicausal, pero si seguimos permitiendo que la política partidaria se meta en todos los ámbitos, incluidos los educativos, nunca vamos a salir del círculo vicioso”.

Comentarios