Yerba Cósmico: facturaron US$ 2,5 millones en 18 meses y ahora apuntan a conquistar Europa

La marca creada por Samantha Trottier y Hernán Regiardo ya vendió más de un millón de paquetes, se luce en Times Square y prepara su desembarco en España, Francia, Italia, Alemania, Portugal y Holanda

El cartel luminoso en Times Square fue la postal que marcó un antes y un después para Cósmico, la yerba mate creada por la pareja de influencers Samantha Trottier y Hernán Regiardo. Ver su marca proyectada en el corazón de Nueva York, entre las pantallas gigantes más famosas del mundo, no fue solo una acción de marketing: fue la confirmación de que la idea de “llevar la yerba mate argentina al mundo” había dado un salto internacional.

Lo que comenzó con US$ 50.000 de inversión inicial en diciembre de 2023, hoy es una empresa que en apenas 18 meses alcanzó US$ 2,5 millones de facturación y multiplicó por 50 aquella primera apuesta. Desde Misiones, donde se produce y envasa, Cósmico ya superó el millón de paquetes vendidos.

El crecimiento se aceleró en los últimos meses. La marca desembarcó en Amazon Estados Unidos, donde cada paquete se vende a US$ 11,50 (en Argentina ronda los $3.000), y ahora prepara el gran salto europeo. En los próximos meses tendrá presencia en España, Francia, Italia, Alemania, Portugal y Holanda, mientras que un container de prueba enviado a Australia completa su plan de expansión global.

Uno de los grandes diferenciales fue su versión de mate cocido en saquitos 100% biodegradables y compostables, libres de microplásticos. Con una inversión de US$ 100.000, el producto se convirtió en apenas tres días en el mate cocido más vendido online, superando a marcas históricas del rubro. Hoy suman más de seis millones de unidades producidas y cinco millones vendidas, equivalentes a 150.000 cajas.

De Misiones al cartel luminoso de Times Square, y ahora con el foco puesto en Europa, Cósmico avanza consolidando una marca argentina que ya empieza a hablarle al mundo.

Comentarios