Rosario fue sede del primer encuentro de “Empresas que proyectan”, una alianza entre Crowe y Nasini para pensar el crecimiento empresarial

Un espacio diseñado para brindar herramientas fiscales y financieras a empresarios y decisores del ámbito pyme, en un contexto marcado por la volatilidad económica pero también por nuevas oportunidades.

Crowe y Nasini S.A. lanzaron en Rosario el ciclo de encuentros “Empresas que proyectan”, un espacio diseñado para brindar herramientas fiscales y financieras a empresarios y decisores del ámbito pyme, en un contexto marcado por la volatilidad económica pero también por nuevas oportunidades.

El evento, realizado el pasado 24 de abril en el Hotel Ros Tower, reunió a referentes de distintos sectores productivos y comerciales que compartieron inquietudes sobre cómo planificar con mayor previsibilidad en el actual escenario de cambios normativos y apertura del cepo cambiario.

       

Durante la jornada, se abordaron dos ejes temáticos clave:

  • Modelo Impositivo Preventivo, una propuesta de Crowe que permite anticiparse a riesgos fiscales y optimizar la carga tributaria.
  • Instrumentos financieros para empresas, con foco en herramientas concretas de financiación y cobertura cambiaria adaptadas al nuevo entorno económico.

“No alcanza con cumplir, hoy las pymes necesitan anticiparse”, fue una de las frases que resonó entre los asistentes.

Entrevistas | Voces protagonistas

Luciano Suárez – Senior Manager BPO Pymes, Crowe

¿Cuál fue el objetivo de este primer encuentro?
Queríamos ofrecer un espacio donde los empresarios pudieran entender que es posible planificar fiscal y financieramente, incluso en escenarios complejos. Nuestro foco es aportar previsibilidad desde el conocimiento técnico y la experiencia.

¿Qué distingue al Modelo Impositivo Preventivo?
Es una solución concreta para anticiparse a contingencias, más allá del mero cumplimiento fiscal. Trabajamos con diagnósticos, simulaciones y tecnología aplicada para que la gestión tributaria no sea reactiva, sino estratégica.

Alejandro Pagliero – Asesor financiero, Nasini S.A.

¿Por qué el énfasis en la salida del cepo como la vara que medirá la supervivencia de una empresa?
Porque en un mismo mercado donde dos empresas venden los mismos productos y tenían los mismos costos a un mismo tipo de cambio oficial, hoy la supervivencia de cada una va a depender de la estrategia financiera a la que se adapten.

¿Por qué decidieron impulsar este ciclo con Crowe?
Desde Nasini creemos en el valor de asociarnos con firmas que aporten conocimiento estratégico. Con Crowe compartimos la visión de que la empresa argentina necesita herramientas claras para proyectar, no solo resistir.

¿Cuál fue la respuesta del público?
Muy positiva. Se generó un espacio de intercambio real, con consultas concretas. Muchos participantes ya están pidiendo ampliar la información y continuar la conversación.

📍 El próximo encuentro de “Empresas que proyectan” será el 21 de mayo en Paraná, en el Hotel Howard Johnson.

📩 Para más información sobre el evento en Rosario o inscripciones para el encuentro en Paraná, completá el siguiente formulario:
👉 https://forms.gle/dYayvkPPfSNfraUG9

 

Comentarios