Nuevo mecanismo del mercado financiero para gestionar liquidez tras eliminación de las LEFi

El Banco Central eliminará las Letras de Liquidez Financiera (LEFi) el próximo 10 de julio. En respuesta, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires habilitó a partir del 1º de julio una nueva rueda intradiaria llamada REPI, que permitirá a los bancos administrar mejor su liquidez en tiempos de alta volatilidad.

Con la reciente decisión del Banco Central de eliminar las Letras de Liquidez Financiera (LEFi) a partir del próximo 10 de julio, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a través de su plataforma Mercado de Valores de Buenos Aires (a3mercados), lanzó una nueva herramienta para que las entidades financieras puedan gestionar su liquidez de forma eficiente. Se trata de REPI, una rueda de negociación intradiaria con preliquidación, que comenzará a operar desde este 1º de julio.

El mecanismo de REPI introduce dos ventanas diarias de negociación, una matutina de 9:30 a 10:30 y otra vespertina de 15:00 a 17:30, bajo condiciones similares al tradicional REPO bursátil, tanto en términos de instrumentos como de aforos y plazos. Las operaciones tienen un vencimiento de un día y están disponibles exclusivamente para entidades financieras habilitadas, lo que permite anticipar necesidades de efectivo o canalizar excedentes de manera ágil.

Esta innovación se suma a otras medidas implementadas en los últimos días, como la extensión del horario para las cauciones bursátiles, buscando aportar mayor dinamismo y liquidez al mercado financiero en un contexto complejo. Además, el 3 de julio se habilitará una rueda específica para la negociación de CALL interbancarios, otro instrumento clave para la administración intradía de la liquidez entre bancos.

En resumen, REPI se presenta como una herramienta estratégica para que las entidades financieras puedan optimizar la gestión de su caja y mantener la estabilidad operativa ante la eliminación de un instrumento tradicional como las LEFi, reforzando la infraestructura financiera local para afrontar los desafíos actuales.

Comentarios