El regreso de Nubank a la Argentina parece cada vez más cerca. Según fuentes del sector fintech, el gigante brasileño analiza adquirir Brubank, el banco digital más grande del país con casi cuatro millones de clientes. La negociación se encontraría en la fase de due diligence, el exhaustivo proceso de análisis previo a una compra o inversión de gran escala.
El desembarco no sería menor: Nubank ya suma 123 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, y se consolidó como el neobanco más grande de Occidente, con una valuación bursátil de 66.000 millones de dólares. Su modelo de banca 100% digital, sin sucursales físicas ni tarifas ocultas, lo convirtió en un referente global que promete sacudir el terreno que hoy domina Mercado Pago en la Argentina.
El interés se da en un contexto favorable: el gobierno de Javier Milei abrió el juego a las fintech, y hoy operan más de un centenar de compañías —nacionales y extranjeras— en un mercado cada vez más competitivo. En ese ecosistema, Brubank logró consolidarse desde su lanzamiento en 2019 como pionero en servicios digitales, ofreciendo transferencias, pagos con QR, créditos personales e inversiones en fondos comunes. El respaldo del empresario canadiense David Thomson, que en 2024 adquirió un 15% de la entidad, fortaleció su perfil de expansión.
Aunque desde Nubank aseguran que “no comentan sobre rumores o especulaciones”, el movimiento sería estratégico: la compra de Brubank le permitiría entrar con una base sólida de clientes locales y evitar el camino más lento de iniciar operaciones desde cero.
El banco fundado en 2013 por David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible ya tuvo un paso fugaz por la Argentina en 2019, cuando abrió una oficina en Buenos Aires, pero rápidamente dio marcha atrás para concentrar esfuerzos en otros mercados. Hoy, con ingresos trimestrales que superan los 3.700 millones de dólares y un crecimiento anualizado del 85% desde 2021, el “operativo retorno” parece estar mucho más cerca.
Si se concreta, el arribo de Nubank promete reconfigurar el mapa financiero local, obligando a Mercado Pago y a otros jugadores a redoblar su apuesta en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.