Milano: “Europa quiere carne argentina, pero tenemos que estar”

El director ejecutivo de Rosgan integró la misión Santa Fe Business a Lisboa y Madrid, donde mantuvo reuniones con importadores y frigoríficos, y advirtió sobre la necesidad de una estrategia sostenida para recuperar presencia en los grandes mercados europeos.

El director ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, participó de la misión Santa Fe Business Lisboa & Madrid, organizada por el Gobierno de Santa Fe con el apoyo institucional de la Fundación Libertad y las Embajadas Argentinas en Portugal y España.
Durante la gira, que se desarrolló entre el 12 y el 18 de octubre, Milano acompañó institucionalmente al sector cárnico santafesino y mantuvo una intensa agenda con importadores, frigoríficos y cadenas de supermercados en ambos países.

Fuimos desde el punto de vista institucional jugando el papel que la Bolsa, una institución de 141 años, tiene en acompañar estas misiones comerciales al exterior. Fue muy positivo, porque el acompañamiento de ambas embajadas y el armado de la agenda fue muy bueno”, valoró Milano en diálogo con ON24.

La comitiva provincial, encabezada por la Secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, incluyó empresas de los sectores alimentario, energético y biotecnológico. Entre ellas, Paraná Fishing Group, Frigorífico Morenza, Grazia, Rosgan, MAV, Sux Solar, Nova, Diagramma y Single Strand.
El grupo mantuvo reuniones con los embajadores Federico Barttfeld (Portugal) y Wenceslao Bunge Saravia (España), y visitó Mercamadrid, el mercado mayorista de alimentos más grande de Europa.

Milano destacó especialmente esa experiencia:

Mercamadrid tiene el tamaño de Montecarlo, con infinidad de naves de carnes, pescados, frutas y verduras. Estuvimos cuatro horas recorriendo y no había ningún cajón argentino. Está el lugar donde te quieren comprar, y no estamos”, lamentó.

Para el directivo, esa ausencia refleja uno de los desafíos estructurales del país: “Sé que es muy difícil nuestro país, los problemas que tiene, pero el mundo existe y está dispuesto a comprar lo que Argentina tiene ventaja, no me queda ninguna duda”, subrayó.

Milano también diferenció las oportunidades entre ambos mercados.

España tiene un mayor volumen y grandes importadores. Portugal es más chico, pero mueve millones de turistas donde la carne tiene un gran papel. Aunque no hay vuelos directos, existen vías abiertas para trabajar”, explicó.

En Madrid, el titular del Rosgan fue uno de los expositores durante la presentación institucional de la provincia ante empresarios e inversores en la Embajada Argentina.
Tanto al MAV como a mí nos tocó hacer el cierre institucional. Ellos valoran mucho las instituciones. Cuando uno les cuenta que el 85% de las exportaciones de aceite y derivados salen del cordón industrial santafesino, se sorprenden. Descubren que no todo es Buenos Aires, que Santa Fe es una provincia posible”, relató.

Desafíos y contexto global

Para Milano, Argentina necesita exportar más, y estas misiones ayudan a identificar los obstáculos.

Lo que le falta a la Argentina para poder exportar más, sobre todo en carnes, es un país ordenado, con mayor equilibrio. Durante muchos años no se exportaban más de 180 mil toneladas; hoy son 900 mil. Eso demuestra el potencial que tenemos”, afirmó.

El ejecutivo también resaltó el diferencial argentino en materia de calidad:

Brasil tiene cantidad, pero no tanta calidad. Argentina es calidad, y el mundo sabe que nuestros cortes son los mejores”, enfatizó.

Finalmente, celebró la ampliación de la cuota de exportación a Estados Unidos, que pasó de 20.000 a 80.000 toneladas:

Es una música maravillosa para el oído de la industria frigorífica”, cerró Milano, confiado en que la inserción internacional del sector será un motor clave para el crecimiento de la provincia y del país.

Comentarios