Los indicadores que definen dónde abrir un local: el mapa comercial de Rosario revela claves para comerciantes e inversores

Shoppings con ocupación casi plena —liderados por el Alto Rosario (98,9%) y Fisherton Plaza (96,8%)— contrastan con Santa Fe, la ex city bancaria, que exhibe un 19,4% de locales vacíos.

A la hora de decidir dónde abrir un local o invertir en un inmueble comercial, entender cómo se distribuye el consumo en la ciudad es clave. El relevamiento semestral de locales comerciales en Rosario, realizado en junio por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNR y el Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR), ofrece un mapa preciso del mercado, mostrando no solo cuántos locales están ocupados o vacíos, sino también qué busca el consumidor rosarino y en qué tipo de entornos prefiere comprar.

Hoy, con una vacancia promedio del 11,4%, el mercado presenta contrastes que definen oportunidades y riesgos según el rubro, la ubicación y el público objetivo.


El consumidor va tras entornos seguros, cuidados y con experiencia

No es casualidad que los rosarinos prioricen espacios que ofrezcan seguridad, comodidad y propuestas atractivas. Eso explica por qué los shoppings lideran el ranking de ocupación, con apenas 5,1% de locales vacíos, frente a un 12,5% en el área central y un **8,9% en los centros comerciales barriales.

Acá es donde conviene insertar el cuadro para que quede claro el ranking de ocupación por shopping:

  • Alto Rosario (98,9%)
  • Fisherton Plaza (96,8%)
  • La Favorita (97,1%)
  • Paso del Bosque (95,4%), con un fuerte repunte tras abrir un nuevo corredor comercial interno, que impulsó su ocupación en más de 13 puntos porcentuales este semestre.
  • Shopping del Siglo (100%), con un formato boutique consolidado.
  • Portal Rosario (85,2%), que sigue con locales vacíos tras su reconversión.


Centro con luces y sombras: del Paseo del Siglo a la ex city bancaria

El área central muestra la mayor heterogeneidad del mercado comercial rosarino. Mientras el Paseo del Siglo (Córdoba entre Paraguay y Oroño) tiene un mínimo 0,6% de vacancia, consolidado con marcas, bares y alto tránsito peatonal, la calle Santa Fe —la histórica “city bancaria”— sufre un 19,4% de locales vacíos, tras el traslado de bancos y aseguradoras hacia corredores más nuevos o seguros.


Centros comerciales barriales: el valor de la cercanía

Fuera del centro y los shoppings, los centros comerciales a cielo abierto mantienen un muy buen desempeño, con un promedio de 8,9% de vacancia. Sobresale Tiro Suizo, con apenas 4,4%, mostrando la potencia del comercio de cercanía.

Qué significa para comerciantes e inversores

Estos números son mucho más que porcentajes: orientan qué rubro funciona mejor en cada zona y ayudan a decidir dónde abrir un local o invertir para renta.

  • Los locales de indumentaria, calzado y textiles, que representan el 23% del comercio en Rosario, funcionan mejor en shoppings, galerías y calles como San Luis.
  • La gastronomía y los bares encuentran sus mejores escenarios en Paseo del Siglo y peatonales.
  • Los servicios profesionales e inmobiliarios siguen localizados en Santa Fe, aunque con menos flujo que en otros tiempos.

Para el inversor, apostar por un local en shoppings o en corredores como Tiro Suizo significa menor rotación y estabilidad del ingreso por alquiler, mientras el centro tradicional requiere estrategias comerciales más agresivas para sostener locatarios.

Una ciudad que redefine su mapa comercial

En definitiva, este relevamiento muestra con claridad que el consumidor rosarino prioriza entornos bien cuidados, seguros y con una experiencia integral, donde la compra no es solo una transacción, sino un paseo. Esa es la razón por la cual los shoppings y algunos centros barriales tienen vacancias mínimas, mientras otras zonas del centro deben reinventarse para volver a atraer público.

Para comerciantes y desarrolladores, contar con estos datos es hoy una herramienta estratégica: les permite planificar con más certeza, apostar por el rubro correcto en el lugar indicado y garantizar un retorno sólido en una ciudad que sigue redefiniendo su geografía comercial.

 

Comentarios