La Justicia ordenó una pericia sobre los estados contables de la EPE

Hablamos con Juan Alcaraz, abogado de la Multisectorial Rosario, quien explicó los detalles del juicio que mantienen con la empresa provincial

A raíz de un juicio iniciado por la Multisectorial Rosario a la EPE, la Justicia exigió a la proveedora de energía que ponga los registros contables de los últimos diez años a disposición para una pericia. Según confirmó a Fisherton CNN el abogado Juan Alcaraz, la misma se realizará el 12 de febrero a las 10 de la mañana, en la casa central de la firma, ubicada en Boulevar Oroño 1260.

“Estamos hablando de juicios que se iniciaron en 2017 en los cuales se solicitó como una medida de prueba el tema de una pericia contable”, explicó Alcaraz en el programa Con Sentido Común. Según explicó, la pericia incluirá estados contables comprendidos entre 2008 y 2018 inclusive. La misma tendrá como objetivo principal probar el porcentaje de morosos, el cual según el abogado se estima que supere el 30%: “Eso demostraría que estas facturas son impagables, no es que la gente no lo quiera pagar, sino que no puede”.

Por otro lado, Alcaraz comentó que la intención también es la de “acercar a la gente información que hoy no se conoce”. Para ejemplificar, el jurista mencionó que “cuando estuvo el congelamiento de tarifas a partir del 2008, la EPE siguió aumentando hasta llegar a un 400%”.

En cuanto al relevamiento que se llevará sobre los estados contables, el encargado de realizarlo será un perito ya sorteado de la Corte Suprema de Justicia. La razón por la cual se ordenó que fuera en el mismo edificio de oficinas de la empresa provincial fue para “evitar artimañas y artilugios como aludir que no se puede realizar en tribunales en virtud de la gran cantidad de documentación que hay”.

El plazo que pueda llevar la pericia puede ser prolongado por la cantidad de información que se tendrá que procesar. “Lo importante es que podamos quitarnos todas las dudas y brindar información a la gente”, afirmó Alcaraz y luego concluyó: “Yo quiero aclarar que nuestro accionar no apunta hacia una privatización de la EPE; lo que queremos es saber qué ha estado pasando. Mucho menos queremos accionares contra el personal, solamente contra su administración y la mala política que viene aplicando el gobierno provincial desde hace varios años”.

Comentarios