En Desde el Campo, Gustavo Grobocopatel comparte su trayectoria en el agronegocio argentino y reflexiona sobre los desafíos y oportunidades del sector. A través de conversaciones con la periodista Luciana Vázquez, el empresario aborda temas como la bioeconomía, la innovación en la producción agropecuaria y el papel estratégico de Argentina en el mundo. Más que una biografía, el libro ofrece un panorama sobre cómo el campo puede contribuir al desarrollo económico y social del país si se le permite operar con menor regulación y mayor visión de largo plazo.
Además, el libro busca transmitir las experiencias personales y profesionales de Grobocopatel, mezclando anécdotas con análisis sobre política y economía. El autor destaca la importancia del trabajo en equipo, la adaptación a los cambios del mercado y la democratización del acceso a la tierra, mostrando cómo la innovación y la gestión responsable pueden transformar un negocio familiar en un referente del agro argentino. Desde el Campo es, en definitiva, una invitación a conocer de cerca la realidad del sector y a reflexionar sobre su potencial futuro.
Vida empresaria
Respecto de su relación con la empresa familiar, Grobocopatel aclaró que desde 2016 dejó de tener el control de la compañía tras la incorporación de fondos que adquirieron participaciones de sus hermanas y socios brasileños. Desde 2020 ya no ocupa la presidencia, aunque continúa formando parte del directorio. Sobre las dificultades financieras que atravesó la empresa, señaló: “La empresa es como un hijo para mí”, y explicó que hoy su actividad se centra en servicios como acopio de granos y venta de insumos, tras haber sido en su momento el mayor pool de siembra del país.
El empresario aprovechó la presentación de su libro para cuestionar el poder real del agro en la política argentina: “Si el agro fuera tan influyente, no habría retenciones”. Además, criticó la falta de reconocimiento del sector en las decisiones de gobierno, y señaló que “el poder está muy vinculado con lo que pasa en Buenos Aires y en el conurbano”, limitando el desarrollo del campo.
Grobocopatel también habló sobre el acceso a la tierra y las oportunidades para quienes quieren trabajar en el sector: “No hace falta comprar tierras; en Argentina se puede alquilar, y eso ha sido un gran avance”, destacó. Sobre la política económica actual, opinó que “hay que hacer reformas” para que el país avance hacia el siglo XXI, aunque reconoció que la falta de consensos ha sido un desafío constante para todos los gobiernos.


























