En Rosario, los departamentos suben y las casas bajan: los barrios más buscados y cómo variaron los precios

Según Mercado Libre y la Universidad de San Andrés, en abril 2025 los departamentos aumentaron 12,7% interanual, mientras que el valor de las casas cayó 0,3%; el Centro lidera la demanda tanto en ventas como en alquileres.

Un informe elaborado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés reveló las zonas más solicitadas y la evolución de los precios inmobiliarios en Rosario durante abril de 2025.

En el segmento de compra-venta, los barrios más demandados fueron Centro, Fisherton, Abasto, Martín y Olmedo. En el caso de los alquileres, la preferencia de los usuarios se concentró en Centro, Abasto, Martín, Puerto Norte y Lourdes.

Casas: leve baja interanual, con disparidad por zonas

El precio promedio del metro cuadrado (m²) de las casas en Rosario mostró una leve baja del 0,3% interanual al comparar abril 2025 con abril 2024. Sin embargo, este promedio esconde fuertes diferencias entre zonas:

  • Zona oeste fue la más golpeada, con una caída del 12% interanual. 
  • Zona centro, en contraste, se apreció un 5% en el mismo período.

En términos mensuales, la zona sur se destacó por un incremento del 3% entre marzo y abril de este año, mientras que la zona oeste continuó a la baja con un retroceso del 0,8%.

Los valores actuales del m² en casas por zona son:

  • Centro: USD 989 
  • Norte: USD 669 
  • Oeste: USD 622 
  • Sur: USD 497

Departamentos: suba sostenida liderada por el Centro

A diferencia de las casas, los departamentos registraron una fuerte suba interanual del 12,7%, con picos de aumento en:

  • Zona centro: +15,8% 
  • Zona sur: +10,3%

Estos datos reflejan un mayor dinamismo en el mercado de departamentos, impulsado por la alta demanda en zonas céntricas y de buena conectividad.

La información surge de un estudio conjunto de Mercado Libre, plataforma líder en publicaciones de inmuebles, y el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad de San Andrés, que monitorea mensualmente la evolución del sector a partir de publicaciones activas y comportamiento de usuarios.

 

Comentarios