El sector de la construcción en Santa Fe anticipa un “boom” para 2026 y apuesta a la innovación

El arquitecto Jorge Benet afirmó que, con baja de inflación y regreso del crédito hipotecario, la demanda podría dispararse. La modernización de procesos, la presión competitiva internacional y la próxima edición de EXPOCON 2026 motorizan las expectativas del sector.

El sector de la construcción en Santa Fe atraviesa un momento de transición que podría convertirse en un despegue histórico. Así lo anticipó el arquitecto Jorge Benet. Aseguró que la actividad “se prepara para un boom” impulsado por una demanda acumulada durante años de estancamiento.

Benet explicó que dos factores podrían ser determinantes para esa explosión: una desaceleración sostenida de la inflación y el retorno del crédito hipotecario, herramientas clave que permitirían reactivar tanto los proyectos de inversión como el acceso de las familias a la vivienda. “Si vuelve el crédito, esto explota. Hay una enorme demanda contenida”, afirmó entrevistado en el programa Milla Extra.

En paralelo, el arquitecto destacó que la reconversión tecnológica se volvió indispensable. Conceptos como Lean Construction, la construcción en seco y la implementación de procesos más eficientes ya marcan el rumbo del sector. Estas metodologías permiten abaratar costos, reducir tiempos de obra y minimizar desperdicios, beneficios que hoy diferencian a las empresas más competitivas.

Según Benet, aquellas compañías que se adaptaron más rápido a los nuevos estándares son las que lograron sostener la recuperación en un mercado todavía desafiante. La competencia internacional, cada vez más presente, también impulsa mejoras: obliga a proveedores y contratistas locales a elevar la calidad y optimizar procesos para no quedar rezagados.

En este contexto de transformación, uno de los hitos clave será EXPOCON 2026, la muestra de construcción más importante de la provincia, que ya tiene fecha confirmada: del 16 al 19 de abril en la ciudad de Santa Fe. El evento convocará a expositores nacionales e internacionales, presentará nuevos desarrollos tecnológicos y ofrecerá espacios de capacitación y negocios.

Con expectativas en alza, desde el sector aseguran que el objetivo es claro: hacer de EXPOCON 2026 la mejor edición en la historia de la provincia y consolidar un punto de inflexión para la construcción santafesina de cara al próximo año.

Comentarios