De coworking a hubs 360°: la nueva base operativa de las pymes en expansión

Oficinas, depósitos, estudios de contenido y servicios logísticos bajo un mismo techo. Así son los nuevos espacios híbridos que responden a las verdaderas necesidades de las empresas que venden, despachan y crecen.

La era del escritorio compartido evoluciona hacia algo mucho más ambicioso. Hoy, las pymes no solo necesitan un lugar donde trabajar: necesitan infraestructura operativa real. En respuesta a ese cambio, crecen en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba los llamados hubs 360°, espacios híbridos que integran oficinas, depósitos, salas de reuniones, estudios de contenido y servicios logísticos en una única solución.

Estos nuevos formatos están pensados para acompañar el ciclo completo de un negocio: desde la gestión de stock y la atención al cliente hasta la generación de contenido o la coordinación de entregas. La tendencia es clara: el coworking tradicional ya no alcanza para las pymes que venden online, importan insumos o despachan productos a diario.

El fenómeno va en línea con los últimos datos del Indec, que en enero de 2025 reportó un crecimiento del 24,6% interanual en las importaciones argentinas, motorizado por un fuerte incremento en bienes de consumo y productos intermedios. Ese dinamismo implica que muchas empresas están reactivando sus cadenas de abastecimiento y ampliando su volumen operativo. Pero para sostener ese crecimiento, necesitan estructura.

“Detectamos una necesidad concreta: los negocios que importaban y vendían online estaban creciendo, pero no encontraban un espacio que los acompañara en toda su operación. Así nació Working Depot, con el objetivo de ofrecer una solución integral que combine logística, tecnología, contenido y atención al cliente en un solo lugar”, explica Malcom Pozzi, fundador y CEO de una de las primeras iniciativas en este nuevo segmento.

A diferencia de los coworkings tradicionales, los hubs 360° son plataformas físicas diseñadas para la acción: lockers para pick-up, zonas de carga y descarga, conexión directa con operadores logísticos, estudios listos para generar contenido y oficinas comerciales que pueden escalar a medida que crece la operación.

“Más que un lugar donde trabajar, somos una extensión profesional de las pymes que necesitan operar sin atomizar sus recursos”, resumen desde Working Depot.

En un entorno donde el consumo digital avanza, pero la logística física sigue siendo determinante, estos nuevos espacios mixtos marcan una evolución natural. Una respuesta concreta para una generación de empresas que no busca un escritorio, sino capacidad para crecer sin fricciones.

Comentarios