Los alquileres de locales comerciales en Rosario arrastran la baja demanda del 2019, por lo que aquellos inmuebles que se han desocupado, hoy demoran más en cerrar una nueva propuesta. No obstante, operadores inmobiliarios estiman que como los precios se han mantenido sin aumentos este año, se puede generar una oportunidad.
“Es una situación que venimos arrastrando desde el año pasado: se han ido desocupando locales y el tiempo de ofrecimiento se ha extendido en forma considerable; hay muy baja demanda”, indicó a ON24 José Ellena, de Ellena Negocios Inmobiliarios.
Consultado respecto a las zonas de la ciudad, señaló que “hay lugares del Centro en los que es más notoria” la falta de rotación de alquileres por “su decadencia urbanística”. Por ejemplo, “gran parte de calle Rioja, calle Santa Fe y calle San Juan, que está en medio de una transformación que no termina de consolidarse”. En ese sentido, Ellena sostuvo que “el Estado Municipal no ha sabido ordenar el Centro” y, como consecuencia, “hoy tenemos un Centro que nos resulta incómodo, caro y poco ocupado”, lo cual, remarcó, “es una desventaja importante con los centros comerciales”.
A su entender, las zonas en las que se puede notar cierta migración de propuestas comerciales, a partir de la situación del Centro, son “Echesortu, Tiro Suizo o algún sector de Avenida Alberdi, donde la tasa de desocupación es menor, por lo que hay mutación hacia los barrios por cercanía y accesibilidad”.
Por otra parte, resaltó el impacto en la desocupación de locales comerciales que están provocando “los cambios en la modalidad de comercialización, es decir, empresas que han dejado sus locales a la calle para reemplazarlos por canales de distribución digitales”. Apuntó que “si la economía estuviera en crecimiento, estos canales serían una variante más, pero hoy lamentablemente achica el mercado locativo de comercios”.
En sintonía con Ellena, Rubén Banchio, de Banchio Propiedades, manifestó que en su cartera de alquileres “no notamos gran cantidad de rotación de locales”, sino que “los desocupados están desde hace tiempo”.
En ese sentido, expresó que si bien “hay propietarios que aceptan contraofertas”, aclaró que “en los últimos tiempos hubo poca demanda”. “Hoy, ante una alternativa de conservar el inquilino bajando algo de precio, la negociación se hace”, remarcó, coincidiendo con su colega inmobiliario, quien aseveró que “en general”, los propietarios “adecuan” los precios “para terminar alquilando”.
Si bien Banchio ve un mercado de locales “anestesiado”, destacó que “se mantienen los valores” de los alquileres, por lo que consideró que puede haber cierta reactivación. “Son precios del año pasado, que quedaron bajos comparados con la inflación y los costos del empresario”, señaló.
Sin embargo, para el empresario inmobiliario hoy “la diferencia no está en el precio, sino en la cantidad de candidatos que tiene un local u otro”. En ese sentido, explicó: “La proporción de candidatos que tengo en uno no es matemática respecto al valor de la unidad. En épocas buenas se alquila todo, pero en estas épocas sobrevive el que tiene más posibilidades por ubicación y por buena infraestructura”.
REDACCIÓN ON24