Casa FOA, la reconocida exposición anual de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, vuelve a Buenos Aires para celebrar sus 40 años de historia con una edición especial que desembarca en uno de los rincones más sofisticados de la ciudad: el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 de Puerto Madero.
Con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes, la muestra se desarrollará entre el 19 de septiembre y el 19 de octubre, de 12 a 20 horas, todos los días. Como es habitual, los ingresos serán destinados a la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, causa que dio origen al evento en 1985.
“Maximalismo Urbano” será el lema curatorial de esta edición. Se trata de una propuesta que invita a explorar la abundancia creativa, la diversidad de estilos, el lujo contemporáneo y el diálogo entre el diseño y la vida urbana. Una mirada plural y audaz del habitar contemporáneo, con el diseño como hilo conductor.
Según Juan Blas Fernández, gerente general de Casa FOA, la muestra no solo tiene un impacto estético, sino también funcional, sostenible y energético, y funciona como una plataforma cultural que impulsa la vanguardia del diseño argentino con proyección regional.
Un nuevo hito, en un escenario en transformación
La elección de Puerto Madero, y específicamente del complejo Madero Harbour, no es casual. Allí, en un entorno que combina residencias, oficinas, locales gastronómicos, espacios verdes y hasta el único helipuerto en altura de la ciudad, Casa FOA se inserta en una zona moderna y vibrante, donde el diseño y la arquitectura tienen un rol protagónico.
Este año, además, marca un punto de inflexión en la historia de la muestra: tras su exitoso paso por Córdoba con la edición Academia Village, Casa FOA anunció su expansión internacional, con dos nuevas ediciones confirmadas en Santiago de Chile y Montevideo para este 2025.
“Somos la muestra más antigua y consolidada de la región. Muchas iniciativas similares en Latinoamérica surgieron inspiradas en Casa FOA. Hoy estamos listos para cruzar fronteras”, aseguró Fernández.
Más que una exposición
Casa FOA es también un laboratorio de tendencias, una usina de formación para profesionales del sector y una cita ineludible para quienes siguen de cerca la evolución del diseño en Argentina. Además de los espacios intervenidos, la programación incluirá charlas, presentaciones y actividades especiales que se anunciarán a través de las redes sociales oficiales.
A lo largo de cuatro décadas, la muestra supo reinventarse en cada edición, ocupando edificios patrimoniales o en proceso de transformación, y proponiendo siempre una mirada renovada sobre el diseño y el modo de habitar. En su aniversario número 40, esa tradición continúa, con la mirada puesta en el futuro.