La nueva herramienta financiera es operada por el Banco de Servicios Financieros de Carrefour, entidad que la cadena posee y que cuenta con más de 27 años de operación en Argentina bajo regulación del Banco Central (BCRA).
El objetivo de Carrefour es reforzar su estrategia de servicios financieros, utilizando su base de clientes actuales (tarjetas Carrefour Mastercard) y su extensa red comercial física como palanca para impulsar la adopción del servicio.
Principales ventajas y funcionalidades
La propuesta reúne en un solo producto distintos servicios financieros y comerciales:
- Interés remunerado del 43 % anual sobre los fondos depositados, respaldado con capital propio de la empresa.
- Descuentos exclusivos los sábados y domingos en compras dentro de la cadena, acumulables con otras promociones vigentes.
- Pagos a través de QR interoperable (válido en comercios que aceptan códigos QR del sistema nacional).
- Operaciones de cash-in (ingreso de dinero) y cash-out (retiros), recargas, pagos de servicios y más, todas desde la app.
- Una tarjeta prepaga física Mastercard, con beneficios adicionales como reintegros por pagar servicios y descuentos (por ejemplo, en viajes en subte).
Además, la cuenta no tiene costo de apertura ni mantenimiento, y la apertura es 100 % digital.
Contexto competitivo y desafíos
Actualmente, el ecosistema de billeteras electrónicas en Argentina está dominado por plataformas como Mercado Pago, Modo, Ualá, y las apps de bancos tradicionales. En ese entorno, una de las principales palancas de competencia es la tasa de interés que se ofrece sobre saldos disponibles.
Con su tasa del 43 % anual, Carrefour busca posicionarse entre las opciones más rentables del mercado digital argentino. Sin embargo, este tipo de propuesta conlleva riesgos y desafíos:
- Sostenibilidad de la tasa: ¿Podrá Carrefour mantener ese rendimiento en un contexto económico volátil, con tasas de inflación y de referencia cambiantes?
- Adopción del usuario: Convencer a usuarios ya habituados a otras plataformas para migrar o diversificar su cartera financiera no es sencillo.
- Costos operativos y regulación: La gestión de cash-in/out, interoperabilidad, seguridad, control de fraudes y cumplimiento regulatorio implican costos y riesgos considerables.
- Retención: Una vez captado el cliente con la tasa alta, deberán ofrecer servicios continuos atractivos para que no migre a competidores.
Carrefour proyecta duplicar el uso de pagos con tarjeta en sus locales (actualmente en torno al 10 % de las transacciones) en un año, y sumar 100.000 usuarios nuevos para la billetera antes de que termine 2025. Datos iniciales indican que más de 15.000 clientes ya abrieron la cuenta y que se movilizaron alrededor de mil millones de pesos en transacciones previas al lanzamiento oficial.
La Cuenta Digital Mi Carrefour representa, más que un simple producto financiero, un paso estratégico de una cadena de retail hacia la consolidación como actor en el ecosistema fintech. Su éxito dependerá de la combinación entre una propuesta financiera agresiva (alto rendimiento), buen nivel de servicio y confianza del cliente. En un mercado muy competitivo, será clave que Carrefour mantenga los beneficios diferenciales en el tiempo para sostener su apuesta.