Buenos Aires se mantiene entre las más caras: 2.622 dólares por m² en vivienda y 26,1 dólares por m² en oficinas

Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella ubica a la capital argentina dentro del top regional para la compra de vivienda, detrás de Montevideo, Ciudad de México y Monterrey. En el mercado corporativo, Buenos Aires también figura segunda en la región

El precio de la vivienda en las principales ciudades de Latinoamérica continúa en ascenso, según un informe de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. En el promedio regional, el valor subió 6,2% en dólares, con un podio encabezado por Montevideo (3.209 dólares/m² – 2.787 euros/m²), seguida por Ciudad de México (2.909 dólares – 2.526 euros), Monterrey (2.787 dólares – 2.420 euros), Guadalajara (2.717 dólares – 2.360 euros) y Buenos Aires (2.622 dólares – 2.277 euros).

Ajustando por la inflación, los precios del metro cuadrado en las grandes urbes latinoamericanas registraron un incremento del 4,5% en el período analizado. El reporte también señala que los barrios más exclusivos y costosos de la región se concentran en 12 ciudades de siete países, destacándose en Buenos Aires Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.

En el grupo de ciudades más accesibles aparecen Quito (1.200 dólares/m² – 1.042 euros/m²), Rosario (1.733 dólares – 1.505 euros), Córdoba (1.750 dólares – 1.520 euros) y Ciudad de Panamá (1.881 dólares – 1.634 euros).

Las mayores subas del período se observaron en Guadalajara (14,7%), seguida por São Paulo (13,2%) y Río de Janeiro (9,5%). En contraste, se registraron caídas significativas en Montevideo (-3,6%) y Quito (-1,2%).

En paralelo, el mercado de oficinas también muestra un ranking definido. Según un informe de JLL, los valores más altos se registran en Montevideo, con 34,4 dólares/m² al mes, seguida por Buenos Aires (26,1 dólares/m²/mes) y Ciudad de México (24,4 dólares/m²).

De acuerdo con el reporte Mercado de Oficinas de América Latina 2025 de JLL, Montevideo se destaca como un mercado pequeño, altamente especializado y con disponibilidad limitada, lo que explica su posicionamiento al tope de la región tanto en vivienda como en oficinas.

 

Comentarios