Los turistas argentinos se posicionan como protagonistas del auge mundial de los free tours, una modalidad que permite recorrer ciudades de forma guiada, a pie y sin un costo establecido, ya que cada participante define cuánto abonar según su experiencia. Esta tendencia, que gana fuerza a nivel global, tiene a los viajeros del país al tope del ranking.
Según un informe de Civitatis, la principal plataforma de actividades turísticas en español, Argentina lideró el ranking de reservas globales de free tours durante el primer semestre de 2025, con 190.188 reservas y 267.867 personas participando en estas experiencias, superando ya las cifras totales de 2024.
Este fenómeno no es nuevo, pero su crecimiento es notable: la demanda de este tipo de actividades por parte de argentinos aumentó un 141% desde 2022, consolidando al país como el segundo mayor mercado global, solo detrás de España, sede original de la compañía.
“El éxito de los free tours entre los viajeros argentinos se vincula con varias tendencias actuales como la búsqueda de experiencias personalizadas y sostenibles y el deseo de vivir las ciudades como un local, más allá de los circuitos turísticos tradicionales”, explica Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina.
¿Qué es un free tour?
Son visitas guiadas a pie por ciudades de todo el mundo que no tienen precio fijo. El viajero paga al final del recorrido según su nivel de satisfacción, lo que convierte al guía en el principal responsable de la experiencia. Lejos de ser una opción “low cost”, esta modalidad hoy es elegida por todo tipo de viajeros y se destaca por su alta calidad y excelentes valoraciones.
Este formato, que nació en Berlín hace más de dos décadas, ya está presente en más de 1.600 destinos y cuenta con más de 8.500 proveedores en todo el mundo. En Civitatis, es actualmente una de las categorías más demandadas.
Además de su valor cultural, los free tours generan un impacto positivo en todo el ecosistema turístico: para los viajeros, representan una alternativa accesible y flexible; para los guías, una fuente de ingresos directa vinculada a su desempeño; y para los destinos, una forma de promover un turismo más equitativo y descentralizado.
Destinos favoritos
Entre los lugares más elegidos por argentinos para hacer free tours figuran Roma, París, Madrid, Florencia y Barcelona, con una alta proyección para Londres en el segundo semestre de 2025.
Dentro del país, las ciudades con mayor demanda son Buenos Aires, Bariloche y Mendoza. Entre las propuestas destacadas ofrecidas por Civitatis en lo que va del año se encuentran el Free Tour por la Plaza Lavalle y el Free Tour del Papa Francisco en Buenos Aires, ambas muy valoradas por los usuarios.
Los free tours ya no son solo para mochileros, sino una elección cada vez más popular para quienes buscan conocer un destino a fondo, a su ritmo y de forma auténtica, con el valor agregado de decidir cuánto pagar por la experiencia. Y en esta tendencia global, Argentina pisa fuerte.