La Cámara de Urbanizadores de la Provincia de Santa Fe (CUPS) expuso este martes su postura ante la Convención Constituyente, proponiendo que el ordenamiento territorial se consolide como una política de Estado que combine criterios unificados, procesos ágiles y un trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
En su intervención, la entidad empresaria que nuclea a desarrolladores y constructores de la provincia advirtió que el marco regulatorio actual “muchas veces mira el presente con los ojos del pasado”, lo que, según señalaron, limita la capacidad para aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y los cambios en la demanda habitacional.
“Tenemos que dejar de regular pensando solo en cómo se hizo antes y empezar a regular pensando en cómo se puede hacer mejor a partir de ahora”, expresaron, subrayando que la innovación ya permite soluciones más rápidas y eficientes para dotar de servicios a nuevos desarrollos.
En esa línea, mencionaron microredes de energía, plantas de tratamiento modulares y sistemas descentralizados de provisión de agua, que reducen tiempos y costos de conexión a grandes redes, habilitando la integración de barrios en plazos mucho menores.
El mensaje de la CUPS apuntó, además, a que toda política de ordenamiento territorial “ponga en el centro al ciudadano de a pie, el que busca su pedacito de tierra para vivir, crecer y proyectar su vida” y advirtieron que las regulaciones deben ser “habilitadoras” de un desarrollo urbano eficiente, inclusivo y sostenible.