Sturzenegger: “Literalmente dejamos de molestar al productor”

Con el respaldo del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, el gobierno nacional avanza en una profunda reforma del SENASA, el organismo encargado del control sanitario en la producción agroalimentaria.

Así lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, a través de un extenso posteo en redes sociales, donde celebró la firma del Decreto 318/25 como parte de ese proceso.

Según explicó Sturzenegger, durante décadas el SENASA acumuló funciones que, desde la mirada del actual gobierno, deberían estar exclusivamente en manos del sector privado. “A lo largo de los años se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: la calidad de los productos, el proceso productivo y la sanidad. Las dos primeras —calidad y proceso— son tareas que no le corresponden al Estado, sino al mercado”, argumentó el funcionario.

En ese sentido, sostuvo que el Estado no debe interferir ni establecer estándares de calidad para la producción, ni tampoco supervisar el modo en que se fabrican los productos. “Lo del proceso productivo es tan absurdo como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz qué robot usar. SENASA llegó a revisar incluso el espesor de la chapa de los techos de las fábricas”, afirmó.

La nueva visión libertaria impulsa que SENASA concentre sus esfuerzos en una única función: la de “policía sanitaria”, es decir, prevenir enfermedades, controlar plagas y garantizar condiciones seguras para el comercio internacional.

La primera medida concreta fue la publicación del Decreto 312/25, que eliminó regulaciones sobre el envasado en el sector frutícola. Esta desregulación habilita ahora una serie de resoluciones que apuntan a liberar también la producción de hortalizas, manteniendo solo los controles sanitarios estrictamente necesarios.

“Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea estatal en donde hay un valor útil”, resumió Sturzenegger.

El ministro también destacó el trabajo conjunto de equipos técnicos del Ministerio de Economía, SENASA, Agricultura, la Secretaría de Desregulación y la Secretaría Legal y Técnica. “Seguiremos en los próximos meses con el resto de las actividades, progresivamente y sin pausa”, adelantó.

Comentarios