Spraytec lanzó una “Escuela de Negocios”

Con un moderno programa seleccionado por una prestigiosa consultora y con el aporte de profesionales de la UBA, comenzaron las clases de la Escuela de Negocios Spraytec. Una iniciativa que apunta a mejorar la forma de relacionarse con el productor.

Arrancó La Escuela de Negocios Spraytec un proyecto de formación que demanda 8 meses de capacitación, sin costo alguno para el alumno, dictado con profesionales de UBA y Teplipz y Asociados. Participa de esta iniciativa el equipo interno de Spraytec y los distribuidores de la firma.

Según Gerardo Tepliz, Director de Teplitz & Asociados, uno de los docentes a cargo de la capacitación, se trata de formar a los comerciales de la compañía y de los distribuidores con nuevas técnicas y herramientas comerciales que les permitan atender mejor a la demanda y captar las necesidades del mercado. “Por un lado van a poder generar una mejor calidad de negocios y por otra parte fortalecer los lazos con la cadena de distribución” afirma.

Con respecto a las particularidades de vender en el sector, Tepliz aclara que la venta en agro es “técnico relacional”. Un tipo de venta donde el elemento técnico es tan importante como la capacidad de brindar un buen servicio y tejer una relación de confianza entre las partes. “Hay que tratar de entender mucho al cliente y al canal”, afirma.

Sobre los pilares de la capacitación Tepliz agrega: “En este entrenamiento comercial trabajamos sobre cinco variables claves. La primera es el dinero, la gente compra buscando ganar dinero, ahorrar dinero o tener mayor poder de financiación. La segunda es la relación: porque lo conozco, porque hay relaciones familiares, etc. La tercera es estatus: con esa compra se sienten mejor, esa marca me hace sentir exclusivo. La cuarta es la calidad y la seguridad: compra porque esa marca va a funcionar, no va a fallar. La quinta es la comodidad: cercanía, mayor servicio, mayor información técnica, etc. Siempre dependiendo de la persona y del momento en la vida”.

Al respecto, Pablo Lafuente Director de Negocios Global de Spraytec agrega: “en Spraytec siempre pensamos en como dotar de herramientas a los jóvenes y mandos medios para que puedan llevar adelante mejores relaciones comerciales tanto en la Argentina como en los mercados internacionales. Esta actividad surge a partir de entender que faltaba un espacio de actualización y capacitación para la cadena de distribución. De esta Escuela de Negocios hoy participan nuestro equipo comercial y el de muchos de nuestros distribuidores. Son más de 73 asistentes que están capacitándose y creciendo como profesionales” sostiene.

El cambio tecnológico/ generacional:

Uno de los temas que domina el debate en la Escuela de Negocios Spraytec gira en torno a cómo la tecnología ha cambiado la forma de relacionarse en los negocios. En el campo coexisten hoy productores que prefieren asistir a la agronomía, conocer al vendedor y preguntar personalmente sobre los detalles de lo que van a comprar y existe una generación de productores que prefieren comprar por wathsapp u otros canales métodos a distancia. Sobre esto Gerardo Tepliz sostiene: “La forma de generar relaciones está cambiando y la venta ya no es necesariamente presencial. Esta nueva forma de relacionarse no es exclusiva de las nuevas generaciones. Por eso es importante entender y conocer al cliente, ver qué prefiere y cómo se siente cómodo”.

Para Pablo Lafuente: “hoy todo convive, la relación entre las personas seguirá siendo la relación entre las personas más allá si en el medio hay un termo y un mate o un línea de WhatsApp. Siempre que haya transparencia, respeto, entendimiento y una manera de hacer negocios que sea equitativa y justa, el formato no tiene tanta importancia” concluye.

Comentarios