En diálogo con ON24, el abogado Pablo Abdon Torres Barthe dijo que la presentación judicial para oponerse al pago de la tasa vial se basa en que “no conocemos el cálculo en el cual se basa la tasa para aumentarla un 433%”. Vale la pena señalar que, a diferencia de los impuestos, las tasas se pagan por la contraprestación de un servicio efectivo.
“Si yo no se cuanto cuesta mantener los caminos rurales porque el intendente no lo dice, estamos ante un problema”, dijo el letrado. En base a eso, impugnaron la tasa.
Torres apuntó que “hay jurisprudencia de la Corte, que dice que las comunas y municipios tienen que dar explicaciones, hacer los cálculos y justificar el monto de la tasa y la contraprestación”. Asimismo, explicó que la rebelión fiscal se basa en el derecho a la resistencia a la presión. “La publicidad de los actos de gobierno y la transparencia son actos básicos de la democracia; y no cumplirlos implica un ataque al sistema democrático en los términos del articulo 36 de la Constitución Nacional y ese mismo articulo expresa el derecho a resistencia contra tales actos de gobierno”, siguió el abogado.
“Si a mi no me dan transparencia, una explicación efectiva de porque ese monto de la tasa, más allá de otras irregularidades como manejar la comuna sin una ordenanza de presupuesto, una anormalidad grave, claramente es un ataque al sistema democrático”, argumentó.
Por otro lado, denunciaron penalmente a todos los integrantes de la junta comunal y la controladora de gastos; porque durante 10 años no rindieron cuentas. “Han manejado discrecionalmente la comuna y se niegan a rendir cuentas, esto es un abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público; porque la ley de comunas expresa que tienen que rendir cuentas de la plata de la comuna mes a mes; y luego hacer una rendición de cuentas anual”, sentenció.
Torres agregó que también detectaron un incremento patrimonial enorme del presidente comunal, Walter Sola, y lo denunciaron por enriquecimiento ilícito.