La histórica agroexportadora Vicentín, en convocatoria judicial desde 2020 y con pasivos que superan los u$s1.300 millones, atraviesa su instancia decisiva: el proceso de «cramdown», una vía legal que permite reestructurar su deuda y buscar nuevos dueños para evitar una quiebra. En este marco, se habilitó un registro de interesados que cerrará este viernes: ya hay cinco empresas preinscriptas (Molinos Agro, Commodities SA, Bioenergías Agropecuarias, Barbero Cereales y Yabitel SA).
Nuevas incorporaciones de peso
-
Bunge y Viterra, en alianza con ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas): Se especula fuertemente con su ingreso al registro en las próximas horas, con el objetivo de adquirir el paquete accionario mayoritario, incluyendo la participación en Renova —la mayor planta de crushing de soja del mundo—, considerada el principal activo estratégico.
-
Barbero Cereales (vía AGD Agro): El acopio cordobés, operado por AGD Agro —empresa vinculada a Aceitera General Deheza—, se inscribió siguiendo la misma lógica de Molinos Agro: asegurar un lugar en la mesa de ofertas si aparece la oportunidad.
Contexto y dinámica del proceso
-
Plazo hasta el viernes 4 de julio para la preinscripción. Es requisito excluyente para participar de la fase de ofertas.
-
Etapas siguientes: tras la inscripción se convocará audiencia para acceso a balances, luego se fijará cronograma para evaluadores, valuaciones y presentación de ofertas formales.
-
Meta del juez Lorenzini: concluir el proceso antes de fin de año, garantizando operaciones continuas y evitando la dispersión de las plantas operativas.
Estrategia y consecuencias para el mercado
-
Presión de grandes jugadores: Molinos Agro (del grupo Pérez Companc), con facturación récord, es el interesado con mayor tamaño económico. La posible combinación Bunge+Viterra+ACA elevaría la disputa al nivel de peso mundial.
-
Diversificación de participantes: Completan la nómina Commodities SA (de la familia Grassi), Bioenergías (nodo norte), Yabitel (Tucumán, caña de azúcar) y Barbero Cereales (Córdoba), con foco en nichos regionales.
-
Riesgo sistémico en el norte santafesino: Si ingresan los grandes (Bunge o Molinos), la puja se concentraría en los activos centrales; las operaciones en Reconquista y Avellaneda podrían quedar relegadas .
El rol de Bunge–Viterra: ¿aporte estratégico o riesgo antimonopolio?
La fusión entre Bunge y Viterra, reciente y de alcance global, coloca al conjunto como actor dominante en origen y crushing de soja a nivel mundial .
En Argentina, ya operan en Renova (junto a Vicentín). Un eventual control mayoritario supondría un cambio de control sobre la cadena y concentración del mercado local, lo que podría generar preocupaciones regulatorias.
¿Qué sigue en el calendario?
Fecha estimada | Hito |
---|---|
4 de julio | Cierre récord de preinscripciones |
Próxima semana | Audiencia para acceso a balances |
Agosto–septiembre | Presentación de ofertas formales |
Antes de fin de año | Votación de acreedores y resolución del concurso |
El éxito del proceso, tanto para evitar el colapso de Vicentín como para preservar plantas y fuentes laborales, depende del compromiso de grandes y medianos oferentes, del tratamiento judicial y de una solución que acumule adhesiones suficientes de acreedores.