La aviación como aliada estratégica del agro

En La Rural de Palermo se habló de cómo desde el cielo la tecnología que vuela puede transformar la producción.

El Congreso del Mercosur de Aviación Agrícola, realizado en el marco de la Exposición Rural de Palermo, se consolidó como un espacio clave para debatir el presente y futuro de la aviación como herramienta estratégica del agro y de los sectores productivos más dinámicos del país. Durante los días 21 y 22 de julio, expertos, empresas y referentes del sector pusieron en evidencia cómo el cielo se convierte cada vez más en un espacio de trabajo esencial para lograr eficiencia, sustentabilidad y precisión en la producción.

Una de las presencias destacadas fue la de Aerotec, compañía argentina con más de 25 años de trayectoria y bases operativas en distintos puntos del país y latinoamérica, que desplegó su propuesta integral de servicios aéreos para el agro y otras industrias. Con una visión que combina tecnología, conocimiento y soluciones a escala, la empresa expuso el alcance de sus operaciones de siembra aérea, fertilización, control biológico de plagas, liberación de insectos y aplicación de feromonas, entre otros trabajos especializados.

“La agricultura del futuro ya llegó y se potencia desde el cielo”, afirmaron desde Aerotec, al presentar un ecosistema de soluciones que conjuga aeronaves tripuladas como los aviones Thrush -diseñados para tareas de aeroaplicación intensiva y control de incendios- con drones inteligentes de última generación, capaces de operar con precisión milimétrica en cultivos de alto valor.

En el salón principal del Congreso, Aerotec también ofició de anfitrión para la disertación de Kevin Pierce, Vicepresidente de Ventas y Servicio de Thrush Aircraft LLC, fabricante estadounidense de los aviones agrícolas más utilizados del mundo. Llegado desde EE.UU., Pierce destacó el avance de la marca en materia de seguridad, innovación tecnológica y capacidad de trabajo, y subrayó la importancia de contar en la región con un socio estratégico como Aerotec.

“Durante la charla compartimos hacia dónde vamos como compañía, la tecnología que incorporamos y la evolución del avión. Thrush no solo es sinónimo de productividad, también lo es de protección para el piloto y del ecosistema en el que se trabaja”, expresó el ejecutivo.

Por su parte, Diego Cardama, CEO de Aerotec para Latinoamérica, reforzó el rol central que hoy ocupa la aviación en la agricultura moderna. “Thrush es nuestra marca representada, pero también es nuestra responsabilidad. No solo vendemos los aviones, sino que brindamos el soporte y mantenimiento oficial en toda la región. Hoy hay más de 40 aeronaves operativas en sudamérica, trabajando en agricultura y también en el combate contra incendios forestales, Oil & Gas, minería y logística estratégica”.

Por otro lado, el panel de cierre del Congreso contó con la participación de José Cardama, director de Aerotec a cargo del área de Innovación y Desarrollo. En su intervención, planteó una mirada hacia el futuro de la actividad:

“Los drones pusieron en valor lo aéreo. Y creemos que el siguiente paso será integrar aún más tecnología en los aviones tripulados para que se comporten como drones gigantes, con más autonomía, mayor precisión y trazabilidad total”. Y agregó: “La siembra directa fue una revolución. Ahora estamos ante otra: llevar al mínimo el contacto con el suelo y maximizar el uso de herramientas aéreas para cuidar cada lote con eficiencia y menos impacto”.

Aerotec también mostró cómo su modelo de operación permite articular soluciones aéreas en sectores estratégicos como Vaca Muerta, mediante aeronaves Tecnam diseñadas para el traslado de personal, vigilancia de infraestructuras críticas y tareas de monitoreo ambiental.

En un contexto donde los desafíos climáticos, la eficiencia productiva y el cuidado de los recursos son temas prioritarios, la aviación deja de ser un lujo para transformarse en una necesidad concreta y una aliada estratégica. “La Rural de Palermo fue la oportunidad para demostrar que las soluciones vienen del cielo, y que la innovación no solo despega sino que está al servicio de los sectores que mueven la economía del país” concluyó Diego Cardama.

Comentarios