El licenciado en administración señaló que el “poder, como la capacidad de hacer, de transformar ideas y la realidad”. “La crisis es lo que nos invita a cambiar. Es muy difícil que cambiemos cuando estamos bien, por eso que tomo esta crisis como oportunidad”, dijo.
Asimismo, evaluó que “toda la innovación es en sí mismo un proceso comunicacional, es decir no podemos innovar solos, en silencio. Se innova conversando, con personas distintas. Dicen que conversar crea mundos o co-crea mundos”.
“Emprender e innovar, No son sinónimos pero son muy cercanos, son primos hermanos. El emprendedor es la persona que hace que la cosa suceda y cuando le pasa algo que lo incomoda, propone y acciona” dijo el experto. “Cambiar es hacer algo nuevo, si es algo nuevo me voy a equivocar, voy a romper algo. Si por ejemplo tuviera que hacer una forma de papel, en el medio voy a romper unos papeles. Voy a usar más de un papel para hacer una forma que no se hacer, porque es innovadora”.
Finalmente, invitó a la acción en equipo, en equipos diversos, con súper poderes distintos. “Cada uno de ustedes tiene poderes que tienen que descubrir cómo lo aplican. Hombres y mujeres diversos con cultura, con lugares de residencia, profesiones, formas de ser diversas. Y esa diversidad es la que ayuda a que el equipo sea más poderoso para ir a la acción”.