El campo espera definiciones: Soledad Aramendi reclama una baja real de impuestos y retenciones

La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario advirtió que la falta de certezas sobre la reducción de retenciones y la alta presión impositiva generan rentabilidades negativas y frenan al sector agropecuario.

En medio de un clima de expectativas por los posibles anuncios del presidente Javier Milei el sábado en la exposición rural de Palermo, la titular de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi, se refirió al escenario actual del campo. Los rumores indican posibles reducciones en las retenciones y en la carga impositiva a los productos cárnicos y agrícolas.

“La realidad es que no tenemos certezas. Hubo distintas versiones en los últimos días, pero muchas fueron descartadas. Se habla de anuncios, aunque no sabemos si será una baja definitiva de los derechos de exportación”, afirmó Aramendi, quien insistió en que el sector necesita medidas concretas que abarquen especialmente a los granos, cuya rentabilidad hoy está severamente afectada.

Según la dirigente, los altos costos de producción y los bajos precios internacionales, sumados a una fuerte presión impositiva, dejan a muchas provincias fuera de competencia. “La producción de soja, por ejemplo, tiene rentabilidad negativa. Esto no solo perjudica al productor, sino a toda la rueda económica. Los derechos de exportación deben reducirse, pero también necesitamos reformas profundas y rápidas que permitan que los recursos queden en el sector privado”, remarcó.

Aramendi también señaló que el flujo de fondos es uno de los principales problemas del agro: “Los saldos técnicos de IVA, los anticipos de Ganancias y la falta de liquidez complican al productor. No es solo una cuestión del campo, esto afecta al ciudadano, porque es una cadena que se detiene si no hay fluidez”.

De cara a los próximos anuncios del Gobierno, la presidenta de la Sociedad Rural indicó que el sector recibiría positivamente una baja parcial de retenciones, aunque el objetivo final debería ser su eliminación. “El campo sabe esperar y tener paciencia, pero también necesita hechos y no solo palabras”, subrayó.

En relación al clima social que se vivirá en la próxima exposición rural, Aramendi comentó: “Algunos hablaban de manifestar el descontento con silencio, más que con abucheos. Todo dependerá de los anuncios que se hagan. La paciencia del productor tiene un límite porque el bolsillo no puede esperar indefinidamente”.

Comentarios