Se iniciaron trabajos de mantenimiento de la plaza San Martín

Reposición de farolas históricas, plantación de más de 800 rosales y arbustos, poda y escamonda, para los preparativos de los festejos por Tricentenario de la ciudad.

En el marco de las acciones y preparativos para festejar los 300 años de la ciudad, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, lleva adelante en forma periódica tareas de mantenimiento urbano en parques, plazas y espacios verdes.

Así, desde inicio de agosto, diferentes cuadrillas se encuentran efectuando trabajos en plaza San Martín (comprendida por las calles Córdoba, Moreno, Santa Fe y Dorrego).

Las tareas incluyeron la repotenciación de 28 farolas históricas coloniales. Además se están instalando 48 luminarias led nuevas. Y en los próximos días está prevista la colocación de iluminación decorativa del monumento al general José de San Martín.

También se están reponiendo las figuras parquizadas que se encuentran en el interior de la plaza, con:

  • 710 rosales iceberg 
  • ⁠168 arbustos de la especie buxus sempervirens
  • ⁠2 plantas ornamentales de la especie Spiraea cantoniensis 
  • ⁠24 plantas ornamentales de la especie lantana montevidensis. 

Dicha tarea está a cargo de personal del área de paisajismo de la Dirección General de Parques y Paseos.

El primer fin de semana de agosto se concretaron trabajos de poda perimetral en el arbolado del espacio verde y se procedió a la extracción de cuatro ejemplares secos, sin posibilidad de recuperación. Cabe destacar que las extracciones fueron determinadas tras una evaluación técnica y un dictamen elaborado por el equipo de ingenieros agrónomos de la Dirección General de Parques y Paseos. Los árboles retirados serán reemplazados por ejemplares de la misma especie.

Tricentenario

Durante todo el mes de octubre de 2025, con el martes 7 como eje central, Rosario celebrará su Tricentenario, fecha conmemorativa en base a testimonios orales recopilados en su momento, que señalan la llegada de Francisco de Godoy junto a un grupo de indios calchaquíes, en 1725, portando una imagen de la Virgen del Rosario. Se asentaron en lo que se denominó Pago de los Arroyos (finalmente Rosario) y construyeron una capilla y un asentamiento.

A 300 años de ese momento, la ciudad se prepara para celebrarlo con una agenda amplia y diversa que incluye obras urbanas, actividades culturales y eventos populares. 

 

Comentarios