La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos, habilitó desde octubre de 2022 la posibilidad de que descendientes de españoles tramiten la ciudadanía de ese país. Con una vigencia inicial de dos años y una prórroga de un año aprobada en 2024, el beneficio tendrá su cierre definitivo el próximo 22 de octubre de 2025, sin nuevas extensiones previstas. “Estamos en los últimos momentos para iniciar el trámite”, aseguró el gestor especializado, Ignacio Iglesias.
Rosario, un consulado clave en la región
El consulado español en Rosario no solo atiende a la ciudad, sino a toda la provincia de Santa Fe y también a Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. Según Iglesias, en este territorio se han presentado al menos 75 000 expedientes desde que rige la ley. Quienes logren obtener turno y presentarse antes del 22 de octubre podrán completar el trámite, aunque la resolución final dependa de los tiempos administrativos del consulado.
Documentación y requisitos básicos
Para iniciar el proceso, el requisito esencial es contar con la partida de nacimiento o fe de bautismo del español del cual se deriva la ciudadanía, con datos precisos sobre el lugar y fecha de nacimiento, ya que los registros civiles en España son locales. También se deben presentar partidas de nacimiento, matrimonio o defunción que demuestren la línea familiar. A diferencia de los trámites italianos, no se requieren traducciones, lo que simplifica el procedimiento.
Limitaciones y posibles rechazos
Iglesias explicó que el consulado realiza un primer filtro de la documentación enviada por correo electrónico antes de otorgar usuario y turno. Las causas más comunes de rechazo son la falta de documentación exigida, inconsistencias en la demostración del vínculo familiar o datos que no coincidan entre las actas. Por ello, recomendó consultar la lista oficial de documentos aceptados publicada en el sitio web del consulado y verificar cada detalle antes de iniciar.
Turnos contra reloj y recomendación final
Actualmente, los turnos se están asignando con aproximadamente dos meses de anticipación. Hoy, por ejemplo, se liberaron fechas para el 8 de octubre, lo que deja muy poco margen hasta la fecha límite. Iglesias aconsejó a los interesados seguir de cerca las redes sociales y el sitio oficial del consulado para conocer cualquier novedad sobre la atención en los días previos al cierre. “La palabra final siempre la tendrá el consulado”, enfatizó.