Desde este miércoles 1° de octubre entran en vigencia las nuevas disposiciones de estacionamiento en Rosario, enmarcadas en el Plan de Ordenamiento y Modernización del Tránsito que impulsa la Municipalidad.
Fin del estacionamiento a 45°
El cambio más visible será la transformación de 26 cuadras del área central, donde se reemplaza el esquema de estacionamiento a 45° por uno paralelo al cordón. La medida apunta a optimizar la circulación vehicular, reducir maniobras riesgosas y mejorar la seguridad vial.
La reconfiguración alcanza tramos estratégicos como Córdoba entre Buenos Aires y Av. Belgrano; Mendoza entre Alem y Ayacucho; San Martín entre Urquiza y Catamarca; Necochea entre 3 de Febrero y Mendoza, entre otros. En la cortada Ricardone se habilitará el estacionamiento paralelo en ambas manos, un esquema inédito para ese sector.
Previo a la entrada en vigencia, el municipio ejecutó nueva señalética y demarcación horizontal, junto con tareas de información puerta a puerta a cargo de equipos de Cercanía.
Motos con espacios propios
Otra novedad es la conversión de 309 boxes destinados a autos en espacios exclusivos para motos dentro del cuadrante Jujuy, Alvear, Cochabamba y Juan Manuel de Rosas. El objetivo es ordenar el espacio público y desalentar el estacionamiento en veredas, garantizando mayor comodidad para peatones y comercios.
Además, se habilitan nuevas zonas de estacionamiento en calles clave del microcentro —como Urquiza, Rioja, Buenos Aires, Mitre, San Luis, San Juan, Mendoza y San Lorenzo— para dar respuesta a la demanda de vecinos y actividades económicas de la zona.
Más tecnología y control
Las disposiciones se complementan con la implementación del Sistema de Detección Electrónica de Infracciones, que combina puestos fijos y móviles de videocontrol. También avanza la licitación de semáforos inteligentes y la actualización del estacionamiento medido, incorporando herramientas digitales para facilitar el uso.
Un cambio con impacto económico
El rediseño del estacionamiento no solo busca ordenar el tránsito, sino también favorecer la dinámica urbana y la actividad económica. Con un parque automotor en constante crecimiento, la Municipalidad apuesta a generar mayor fluidez en áreas comerciales y de servicios, donde la congestión impacta de lleno en la competitividad y la experiencia de los usuarios.